Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Yupanqui, Williams', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
It was analyzed the spatial distribution of the benthic macrofauna of the Bay of Sechura (5°12’ - 5°50’S and 81°12’ - 80°51’W) right after the end the 1997-98 El Niño. Temperature, dissolved oxygen, sand content (%), exhibited a decreasing trend from shallow to deep stations, while or- ganic matter content, equitability and diversity increased with depth. The Polychaeta were the most abundant taxonomic group (81 %). The composition was very heterogenous at shallower depths (5 – 11 m), and the polychaete Polydora socialis tended to dominate in sandy and rocky bottoms with 54 %. Polychaetes from the family Capitellidae (17 %) dominated at intermediate depths (21 – 35 m), while the spionid polychaete Paraprionospio pinnata (27 %) was the dominant species at deeper locations (42—72 m). The dominant feeding guilds were surface deposit feeders and interface feeders. In compa...
2
artículo
En el presente trabajo se describe la distribución espacial de la macrofauna bentónica en la Ensenada de Sechura, Piura (5°12 ́-5°50 ́S y 81°12’-80°51 ́W). Fueron consideradas 23 estaciones distribuidas entre los 5 y 72 m, muestreadas al fi nalizar el evento El Niño 1997-98 (julio 1998). La temperatura, el oxigeno disuelto y el porcentaje de arena mostraron una tendencia decreciente desde las estaciones someras hasta las más profundas. Contrariamente la materia orgánica, el número de especies y la equidad (J’) aumentaron con la profundidad. El grupo taxonómico que alcanzó la mayor densidad fue Polychaeta (81%). En las estaciones someras (5 -- 11 m) la com- posición especifi ca fue muy variada, tendiendo a dominar Polydora socialis (54%) en sustratos arenosos y rocosos. En las estaciones entre los 21 y 35 m, dominaron los poliquetos de la familia Capitellidae (17%), mi...