1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue diseñar un modelo de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico en directivos de educación primaria del distrito de Chiclayo; se inició detectando el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en directivos de educación primaria. La investigación fue de tipo básico con enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental de alcance descriptivo propositivo. La muestra de estudio estuvo constituida por 41 directivos del nivel de educación primaria del distrito de Chiclayo, a los cuales se aplicó la escala de Likert para la recolección de datos; se definió la confiabilidad mediante el cálculo de Alfa de Cronbach cuyo resultado arrojó un coeficiente de confiabilidad de 0,736; se constató como resultado que los directivos se encuentran en nivel bajo y medio sobre todo en la dimensión juicio a parti...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación proporciona un referente sobre el uso de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico. El objetivo fue crear un modelo de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico en directivos de educación primaria del distrito de Chiclayo; para ello se inició detectando el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en directivos de educación primaria. El enfoque del estudio fue cuantitativo, no experimental. La población estuvo constituida por 41 directivos del nivel de educación primaria del distrito de Chiclayo, los cuales se constituyeron en la muestra de estudio y se utilizó la escala de Likert para estimar la variable; se definió la confiabilidad mediante el cálculo de Alfa de Cronbach cuyo resultado arrojó un coeficiente de confiabilidad de 0,736; luego de aplicar el instrumento se constató como resultado que los d...
3
artículo
La presente revisión documental está orientada a brindar una visión holística del Pensamiento Crítico en la formación superior, específicamente en el estudiantado de las universidades, debido a que, de acuerdo al perfil de las habilidades necesarias del estudiante del Siglo XXI, se hace necesario que desarrollen esta competencia básica para solucionar problemas y orientar las mejoras en su comunidad. Por ello se buscó establecer la relación entre el pensamiento crítico y los estudiantes universitarios, conociendo estrategias que favorecieran su desarrollo, presentando para ello un análisis comparativo de propuestas e investigaciones de diversas fuentes. Es así que tras una búsqueda minuciosa de fuentes confiables permitió conocer de manera panorámica diversas estrategias que afronta la falencia del desarrollo de habilidades de orden superior tan necesarias para emit...