1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de Medicina Complementaria en los costos directos anuales consumidos por pacientes con osteoartrosis adscritos a establecimientos del primer nivel de EsSalud en Lima, durante el año 2018. Para lograr esto, se ejecutó una investigación de enfoque cuantitativo, no experimental longitudinal, descriptivo de diseño ex post facto retrospectivo, ya que recolecta la información de sucesos que ya acontecieron, previamente a la ejecución del estudio. Mediante la revisión de historias clínicas electrónicas se procedió a evaluar datos sobre el uso de servicios de salud en pacientes con osteoartrosis que usaron servicios de medicina complementaria, un año antes del uso y un año después. La variable de costos directos se obtuvo por medio de cuatro dimensiones: 1) Costos de consultas médicas; 2) Costos de procedimientos; 3) Costos...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar la percepción de la calidad de los servicios de medicina complementaria del Seguro Social de Salud ubicados en Lima y Callao. Materiales y métodos. Estudio transversal. Para obtener la percepción de la calidad se usó el cuestionario SERVQUAL en 1140 usuarios y acompañantes, mayores de 18 años, en los servicios de medicina complementaria de EsSalud en Lima y Callao durante enero 2016. También se evaluaron variables sociodemográficas (edad, sexo, educación), la red asistencial de procedencia, tipo de seguro, profesional que atendió al paciente y se buscó la asociación de Estas con la percepción de calidad. Resultados. La percepción de la calidad promedio fue de 68,9%. La fiabilidad obtuvo un porcentaje de satisfacción de 77,5%, la capacidad de respuesta de 56,9%, la seguridad de 75,6%, la empatía de 73,4% y los aspectos tangibles de 61,1%. Se encontró...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos:describir los principales indicadores de producción del servicio de Medicina Complementaria (MC) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en el periodo 2010-2014. Materiales y métodos:estudio descriptivo, se revisaron los informes operacionales de MC del periodo 2010-2014. Se calcularon las atenciones, atendidos, rendimiento y concentración de MC, así como, las terapias individuales y grupales que se llevaron a cabo; la frecuencia de preparados farmacológicos, y la disminución del consumo de medicamentos. Resultados:se atendieron 277 270 pacientes y se realizaron 624 740 atenciones. El 71,8% de los atendidos fueron mujeres. El 39,9% de las atenciones se realizaron en pacientes entre 60-79 años. La causa más frecuente de consulta fue poliartrosis (21,5%). Se realizaron 2 392 040 terapias individuales y 54 611 terapias grupales; las más frecuentes fueron la acupuntura corpor...