1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los conocimientos y la percepción de las madres de familia y profesores acerca de las vacunas aplicadas en campañas de vacunación en las instituciones educativas del nivel secundario del cercado de Tacna. Material y Métodos: La metodología utilizada fue aplicar un cuestionario a un total de 337 madres de familia y 97 profesores de las diferentes Instituciones Educativas. Siendo el diseño del presente estudio descriptivo, transversal. Resultados: La mayoría de las madres el 68,54 % desconoce el contenido de las vacunas. Así mismo el 66,77 % y el 82,47 % de madres de familia y profesores respectivamente están de acuerdo con la vacunación según percepción de los grupos de estudio.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

INTRODUCCION: La tuberculosis se perpetúa como un grave problema de salud pública en el Perú y nuestra región a pesar de contar con programas enérgicos para combarla. El diagnóstico temprano y la adherencia al tratamiento son factores clave para el programa de prevención y control de la tuberculosis; sin embargo, la falta de adherencia terapéutica es común con las consecuentes tasas bajas de curación. El objetivo fue determinar la adherencia terapéutica en pacientes con tuberculosis en Centro de Salud Ciudad Nueva de Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio básico, descriptivo. Se trabajó con el total de la población, 23 pacientes tuberculosos atendidos en el Centro de Salud Ciudad Nueva. Para la evaluación se utilizó el Test de Morisky Levine. Se utilizó estadísticas descriptivas. RESULTADOS: las edades de los pacientes atendidos en este programa fluctúan entre 18 a 29 añ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: Establecer el seguimiento del egresado e integración en el mercado laboral de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. MATERIAL Y MÉTODOS: Tipo de Investigación básica, diseño de investigación descriptiva y transversal. Se realizaron encuestas físicas y virtuales a 69 egresados de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica. RESULTADOS: El 100% de los egresados encuestados se encuentran actualmente trabajando. Por otro lado, el 84,06% de egresados mencionaron que en el transcurso de su formación profesional la escuela les brindó una buena preparación para el desempeño laboral. Conclusión: 1. El seguimiento del egresado de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica e integración en el mercado laboral es regular.2. El grado de satisfacción de los egresados respecto a la calidad de la formación ofertada por la E.A.P. de Farmacia y Bioq...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO: Autoevaluar el factor Enseñanza – Aprendizaje (31 estándares) en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud al año 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Básico, de carácter Descriptivo No Experimental y Prospectivo. La muestra fue de 177 personas entre estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica entre nombrados y contratados. RESULTADOS: La mayoría del personal administrativo, egresados y estudiantes refieren que no se aplica el modelo del CONEAU (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) referente al factor enseñanza - aprendizaje en la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica. CONCLUSIÓN: De 31 estándares contenidos en el factor mencionado, se cumple con 8 (26 %), no se aplican (estándares sistémicos) 6 (19 %) y no se cumplen con 17 (55 %).
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud considera a los adolescentes, un grupo de riesgo en material sexual porque no se protegen adecuadamente con anticonceptivos, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades ETS o el VIH. La información dada en instituciones educativas, no es suficiente para disminuir la prevalencia de conductas de riesgo para su salud. El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación aplicada, experimental, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 163 estudiantes del 3er, 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educati...