Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Juan José Evaristo Changllio Roas', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo de investigación es un estudio básico, de carácter descriptivo no experimental y prospectivo que se efectuó de noviembre 2012 a diciembre del 2013, en el Puesto de salud "Las Begonias", del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la Provincia y Región Tacna. La muestra fue de 350 niños menores a cinco años con IRA, cuya población total fue de 1371. Para determinar la frecuencia en la incidencia de IRAs en niños menores de cinco años de edad se utilizó como instrumento las historias clínicas de la cual se obtuvo la información necesaria mediante fichas de recolección, luego se tabularon, analizaron e interpretaron de acuerdo a los objetivos planteados. Se obtuvieron los siguientes resultados: 350 niños menores de cinco años presentaron IRAs, cuyo porcentaje fue 25,52 %, valor mayor al planteado en la hipótesis; 10,00%. La frecuencia de IRAs en los ni...
2
artículo
OBJETIVO: Autoevaluar el factor Enseñanza – Aprendizaje (31 estándares) en la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud al año 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Básico, de carácter Descriptivo No Experimental y Prospectivo. La muestra fue de 177 personas entre estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la E.P. de Farmacia y Bioquímica entre nombrados y contratados. RESULTADOS: La mayoría del personal administrativo, egresados y estudiantes refieren que no se aplica el modelo del CONEAU (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) referente al factor enseñanza - aprendizaje en la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica. CONCLUSIÓN: De 31 estándares contenidos en el factor mencionado, se cumple con 8 (26 %), no se aplican (estándares sistémicos) 6 (19 %) y no se cumplen con 17 (55 %).
3
artículo
INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud considera a los adolescentes, un grupo de riesgo en material sexual porque no se protegen adecuadamente con anticonceptivos, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades ETS o el VIH. La información dada en instituciones educativas, no es suficiente para disminuir la prevalencia de conductas de riesgo para su salud. El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación aplicada, experimental, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 163 estudiantes del 3er, 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educati...