Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orlando Agustín Rivera Benavente', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO: Establecer el seguimiento del egresado e integración en el mercado laboral de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. MATERIAL Y MÉTODOS: Tipo de Investigación básica, diseño de investigación descriptiva y transversal. Se realizaron encuestas físicas y virtuales a 69 egresados de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica. RESULTADOS: El 100% de los egresados encuestados se encuentran actualmente trabajando. Por otro lado, el 84,06% de egresados mencionaron que en el transcurso de su formación profesional la escuela les brindó una buena preparación para el desempeño laboral. Conclusión: 1. El seguimiento del egresado de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica e integración en el mercado laboral es regular.2. El grado de satisfacción de los egresados respecto a la calidad de la formación ofertada por la E.A.P. de Farmacia y Bioq...
2
artículo
Objective: To determine the incidence of overweight and obesity according to body mass index and lipid profile in Pharmacy and Biochemistry students of the Jorge Basadre Grohmann National University, Tacna. Material and methods: Observational, descriptive and correlational study. Fasting blood sample was taken for laboratory analysis of lipid perfyl and glycemia, and weight and height were evaluated with calculation of body mass index to a non-probabilitic sample of 38 students of Pharmacy and Biochemistry of the Health Sciences Faculty. The data were collected on a data sheet and processed in the statistical software SPSS v19. Descriptive statistics were used for the analysis. The square Chi test was used to establish the relationship between the variables, with a confidence level of 95 % and asymptotic significance of <0.05. Results: The stude...
3
artículo
Introducción: El estudio se basa en un análisis microbiológico en la leche entregada a las Instituciones Educativas beneficiadas del programa vaso de leche del PRONAA en la ciudad de Tacna. Objetivo: Identificar la presencia de coliformes fecales en leche fresca entregada a las I.E. a través del programa del PRONAA. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptivo observacional de corte transversal en las 22 I.E. Los análisis se realizaron en el Laboratorio del Minsa y en la Escuela de Farmacia de la UNJBG. Se realizaron análisis de Coliformes totales, fecales y densidad para determinar la adulteración. Resultados: Los resultados obtenidos de 23-100 UFC/mL demostraron que existe presencia de coliformes fecales en todas las muestras de leche. Conclusión: De este modo se comprobó la deficiencia en el control sanitario de la leche fresca que se otorga a las I.E.