Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Yalán-Dongo, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objeto de la presente investigación es indagar sobre el concepto de signo en la filosofía de Gilles Deleuze desde la perspectiva de una reflexión sobre el acontecimiento y la expresión. Asumiendo las distintas perspectivas en la obra del filósofo, nos ocupamos no solo de su unificación, sino de la singularidad del concepto de signo en tanto franquea su tratamiento en la tradición filosófica y, sobre todo, en las ciencias sociales. Para ello, y desde la perspectiva del acontecimiento y la expresión introducimos un aspecto genético y ontológico novedoso sobre el concepto de signo así como la incitación a una disquisición sobre sus relaciones en lo político-social. Estas dos perspectivas permiten revelar al concepto de signo deleuziano con una doble orientación: por un lado vital, abierta a la expresión y acontecimiento, y, por el otro, despótica, cuando la vitalidad se...
2
3
artículo
La telenovela es uno de los principales formatos narrativos de la televisión peruana. Actualmente, el desarrollo de su relato ha motivado mayor participación de marcas globales que buscan promover sus productos en vista de un público fiel, capturado por el tono cómico con el que se presentan diversas temáticas sociales en la telenovela (discriminación, machismo, identidad de clase). A partir de esta perspectiva, el presente artículo pretende identificar la inserción del product placement en la narrativa de la telenovela peruana ocupándonos concretamente de aquellas presentaciones que se postulan como presencias orgánicas al relato. Estamos interesados en observar particularmente la forma de la telenovela “Los Vilchez” producida por América Tv durante el 2019 permite trabajar un nivel comercial camuflado orgánicamente en su trama narrativa. Se han escogido para este estudi...
4
artículo
Advertising design is a discursive planning that does not only build an identity as brand value or graphic development, but also as Semiotics suggests, it produces a narrative level outlining the advertising story. The use of media, construction of characters, storytelling, organization of advertisement, are all expressions of this narrative level which in turn depends on a “context” or expression process from which they are built. This article aims to identify the different forms of narrative production in relation to three types of advertising discourse (Discourse Phase 1, Phase 2 and hyperadvertising) as well as evaluate its contrasts and expressions within the advertising communication and consumer society.
5
artículo
This article aims to analyze protest practices as a ritual registered through the Twitter platform during the state of pandemic. To that end, from a qualitative approach using social semiotics analysis techniques, this research takes as corpus or empirical reality of analysis tweets with audiovisual content posted by the Sanitation Workers’ Union (SITOBUR) from June to September 2020, the time frame during the pandemic in which labor protests were exacerbated. Since the interest is not the becoming protest from the rite but the becoming rite from the protest, the semiotics of the ritual is considered a vital concept for the production of meaning in protest practices, not only from the perspective of its aesthetic performance but also as an element cooperating with the directionality of such practice. The results of the social semiotics analysis lead us to recognize lurking as a signifi...
6
tesis de maestría
El objeto de la presente investigación es indagar sobre el concepto de signo en la filosofía de Gilles Deleuze desde la perspectiva de una reflexión sobre el acontecimiento y la expresión. Asumiendo las distintas perspectivas en la obra del filósofo, nos ocupamos no solo de su unificación, sino de la singularidad del concepto de signo en tanto franquea su tratamiento en la tradición filosófica y, sobre todo, en las ciencias sociales. Para ello, y desde la perspectiva del acontecimiento y la expresión introducimos un aspecto genético y ontológico novedoso sobre el concepto de signo así como la incitación a una disquisición sobre sus relaciones en lo político-social. Estas dos perspectivas permiten revelar al concepto de signo deleuziano con una doble orientación: por un lado vital, abierta a la expresión y acontecimiento, y, por el otro, despótica, cuando la vitalidad se...
7
artículo
El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la protesta como ritual registrado a través de la plataforma Twitter durante el estado de pandemia. Para ello, desde un enfoque cualitativo que asume técnicas de análisis sociosemiótico, la presente investigación toma como corpus o realidad empírica de análisis las publicaciones con material audiovisual hechas en Twitter por el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública (SITOBUR) durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2020, marco temporal en el que las protestas laborales se exacerbaron durante la pandemia. Siendo el interés no el devenir protesta del rito, sino el devenir rito de la protesta, se considera a la semiótica del ritual como concepto vital para la producción de sentido de la práctica de la protesta, no solo desde la perspectiva de su desempeño estético, sino también como...
8
tesis de grado
La presente es una investigación y aplicación metodológica que tiene como objetivo general el estudio del discurso publicitario peruano contemporáneo asociado a relaciones sociales de la sociedad de consumo. El tema se encargará de mostrar, exponer y estudiar las diferencias discursivas y narrativas entre los nuevos modos de producción publicitaria (propios del hiperconsumismo) y los modos “tradicionales” publicitarios (propios de la sociedad de consumo) mediante el estudio semiótico de las campañas de Inca Kola (motor y motivo) & BCP (decisiones de la vida) en el Perú del año 2011 como representantes de tales discursos. La investigación considera el estudio de las relaciones discontinuas del consumo como principal factor que determina la significación de la publicidad. Partiendo de esta primera noción y adoptando la tesis de una figura ternaria de la sociedad de consumo...
9
tesis de grado
La presente es una investigación y aplicación metodológica que tiene como objetivo general el estudio del discurso publicitario peruano contemporáneo asociado a relaciones sociales de la sociedad de consumo. El tema se encargará de mostrar, exponer y estudiar las diferencias discursivas y narrativas entre los nuevos modos de producción publicitaria (propios del hiperconsumismo) y los modos “tradicionales” publicitarios (propios de la sociedad de consumo) mediante el estudio semiótico de las campañas de Inca Kola (motor y motivo) & BCP (decisiones de la vida) en el Perú del año 2011 como representantes de tales discursos. La investigación considera el estudio de las relaciones discontinuas del consumo como principal factor que determina la significación de la publicidad. Partiendo de esta primera noción y adoptando la tesis de una figura ternaria de la sociedad de consumo...
10
artículo
This article analyzes the role of cultural memory through the chromatic plastic signs of the Peruvian popular graphic advertisement. The corpus considers the graphic-advertising production that circulates in the public space in downtown Lima, Peru. The qualitative reconstruction of the relationships between memory, space and chromatic plasticity is carried out through the semiotic gaze of a tensive approach, which allows us to appreciate the role of intensity in popular visual production. The reflection concludes in the contrast of the memory of retention of playful colors of the ghost sign versus a memory of functional color ostension of the urban popular graphics. This difference makes it possible to identify economic isotopies that promote the erosion of spatial and political rootedness with respect to the public.
11
artículo
This article analyzes the role of cultural memory through the chromatic plastic signs of the Peruvian popular graphic advertisement. The corpus considers the graphic-advertising production that circulates in the public space in downtown Lima, Peru. The qualitative reconstruction of the relationships between memory, space and chromatic plasticity is carried out through the semiotic gaze of a tensive approach, which allows us to appreciate the role of intensity in popular visual production. The reflection concludes in the contrast of the memory of retention of playful colors of the ghost sign versus a memory of functional color ostension of the urban popular graphics. This difference makes it possible to identify economic isotopies that promote the erosion of spatial and political rootedness with respect to the public.
12
artículo
This article analyzes the role of cultural memory through the chromatic plastic signs of the Peruvian popular graphic advertisement. The corpus considers the graphic-advertising production that circulates in the public space in downtown Lima, Peru. The qualitative reconstruction of the relationships between memory, space and chromatic plasticity is carried out through the semiotic gaze of a tensive approach, which allows us to appreciate the role of intensity in popular visual production. The reflection concludes in the contrast of the memory of retention of playful colors of the ghost sign versus a memory of functional color ostension of the urban popular graphics. This difference makes it possible to identify economic isotopies that promote the erosion of spatial and political rootedness with respect to the public.
13
otro
El objetivo del presente caso se concentra en el análisis del rol de la autocaricaturización y autoparodia como elementos humorísticos en el mensaje de la propaganda política de candidatos en las elecciones municipales en Lima del 2014 y 2018. Para ello, la investigación se enfocó en el papel estratégico de los formatos folklóricos y populares de la propaganda con el objetivo de permitir a estudiantes de comunicaciones y publicistas interesados extender el conocimiento sobre la comunicación política desde la perspectiva del branding, la promesa de marca y los tonos de comunicación publicitaria. Con ello, se busca proponer esquemas y tipologías que puedan ser utilizados por los estudiantes para el análisis de la propaganda política peruana, como el desarrollo de un benchmarking del valor intrínseco de marca de los candidatos políticos o herramientas para la interpretación...
14
artículo
Brandalism or subvertising refers to the advertising discourse that adopts anti-consumerism positions to make a social critique. Considering the context of social protest during the pandemic, we investigated discourses forms of brandalism through the digital platform Facebook. Therefore, this article analyzes the interactions of political consumers in relation to the themes of brandalism of the Malditos Publicistas account on Facebook (@Malditospublicistas) in the context of the protests against the government of Manuel Merino during 2020, in Peru. Based on the case study from a sociosemiotic perspective, we identified thematic axes comprised in the ethical-political relationship of the brandalist discourse, as well as digital interactions that we categorized as "lurkers", "spectators", "activists", and "publishers". The results indicate a greater participation of lurkers and publishers ...
15
artículo
El infoentretenimiento de TikTok expone a sus usuarios/usuarias a contenidos perturbadores e hirientes emitidos principalmente por grupos conservadores. Esta investigación analizó los usos políticos en los contenidos de TikTok de grupos conservadores en el marco de la polarización social en Perú durante el 2022. Fake news, mensajes de acoso e incitación a la violencia pasan desapercibidos debido al laxo filtro de la aplicación. A partir de un estudio exploratorio de carácter cualitativo se analizaron comentarios y videos atendiendo sólo aquellos contenidos inapropiados aun disponibles que transgreden las normas de dicha red social. Los hallazgos identifican la producción de discursos protectoras de privilegios morales que representan miedos actuales en futuros hipotéticos (temporal-distópico), construyen su comunicación desde la perspectiva del olvidado (actorial-victimario)...