1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se estudió la filogenia del género Premmnotrypes (Pierce, 1914) (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae) en base a la morfología de las piezas bucales. Se obtuvo un árbol con 52 pasos. Si bien la mayoría de los caracteres son homoplásicos se han encontrado tres grupos de especies definidos por los segmentos labiales, setas apicales de la mala y forma del labium. Las piezas bucales proporcionan caracteres de importancia en la taxonomía del género Premnotrypes. Todo el material se encuentra depositado en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Three species of Microtrypes Kuschel are reported for the first time in Peru: M. convexicollis Kuschel, M. coriaceus Kuschel, and M. curvipes Kuschel. New localities are recorded for two species of Rhinotrypes Kuschel: R. grossepunctatus Kuschel and R. laevigatus Kuschel. Those species correspond to the tribe Premnotrypini (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae). An identification key for the species in both genera is included.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se reportan por primera vez para Perú tres especies de Microtrypes Kuschel: M. convexicollis Kuschel, M. coriaceus Kuschel y M. curvipes Kuschel. Además, se registran nuevas localidades para dos especies de Rhinotrypes Kuschel: R. grossepunctatus Kuschel y R. laevigatus Kuschel. Se incluye una clave de identificación para las especies de estos dos géneros.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Atractocerus brasiliensis (Coleoptera: Lymexylidae) es una especie de amplia distribución en el continente americano pero con solo un registro previo en el Perú, la presente contribución incorpora un segundo registro a la fauna de Lymexylidae del país, entregando datos sobre la biología, hospederos y simbiosis conocidas en el Neotrópico. Se sintetiza también la información referida a las otras dos especies de Lymexylidae citadas para Perú, incluyendo la distribución actual.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Atractocerus brasiliensis (Lepeletier & Audinet-Serville 1825) (Coleoptera: Lymexylidae) es una especie de amplia distribución en el continente americano, pero con sólo un registro previo en el Perú. En la presente contribución se incorpora un segundo registro de la especie a la fauna de Lymexylidae del país, conformada por sólo tres especies. Se entregan datos sobre la biología, hospederos y simbiosis conocidas en el Neotrópico y se sintetiza la información sobre la distribución de la familia Lymexylidae en el Perú.
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Premnotrypes pusillus Kuschel (1956) (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae) forma parte del complejo de gorgojos de los Andes, plagas de la papa en América del Sur. Desde su descripción por Kuschel en 1956 no ha vuelto a ser colectada. Se redescribe la especie y se describe por primera vez la genitalia por primera vez. La distribución geográfica conocida de esta especie es ampliada de los departamentos de Pasco, Junín y Cusco hacia el departamento de Apurímac (sur del Perú).
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este proyecto fue estudiar la interacción entre insectos y cuatro ecotipos de papa. El trabajo se realizó en la Estación Experimental Andenes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Anta, Cusco: 13°28’LatS, 72°13’LongW). Se evaluaron 4 ecotipos de papa: 513204, 511220, 511712 y 511318, los cuatro con tricomas glandulares. Se realizaron dos evaluaciones registrando el número de insectos en cinco plantas por ecotipo. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas para ecotipos, especies de insectos y la interacción ecotipos por especies de insectos. Hay una notoria asociación entre los ecotipos estudiados y algunos insectos, tanto plagas como benéficos. Tanto la existencia de numerosas variedades de papa como de los insectos asociados a ellas puede representar un factor importante para resistir los efectos del cambio climático.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The presence of five species of Syrphidae is registered at university campus of the National University of San Antonio Abad del Cusco, Peru. The collection was made using an entomological net and a vacuum cleaner. The identifications were achieved using specialized keys. The abundances of the five species found were evaluated in four sectors of the campus. The identified species correspond to Eupeodes (Metasyrphus) sp., Allograpta sp., Platycheirus (Carposcalis) chalconotus (Philippi, 1865), Toxomerus sp. and Eristalis bogotensis Macquart, 1842.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se evaluó la diversidad de insectos asociados a un cultivo de papa en la comunidad de Huatta (Pisac, Calca, Cusco), Perú empleando trampas de colores blanco, amarillo, verde, rojo y azul. Las trampas fueron bandejas de plástico con agua y detergente colocadas en el interior de los cultivos para determinar el efecto del color de las trampas en las evaluaciones de las comunidades de insectos. Se hicieron dos evaluaciones, una en noviembre y otra en diciembre del 2019. Las identificaciones se hicieron hasta el nivel de familia. Los análisis realizados fueron: ANOVA multifactorial, ANOSIM, escalamiento multidimensional no métrico y SIMPER. Se encontraron diferencias estadísticas entre los colores evaluados y los índices de disimilitud. En total se colectaron 30 familias de insectos asociados al cultivo de papa. Las trampas de colores mostraron independencia en el número de familias c...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se estudió el ciclo biológico y tabla de vida de Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830) (Diptera, Calliphoridae), conocida como una especie de importancia forense. La cría se realizó en condiciones de laboratorio no controladas, a 13±3° C y a una Humedad Relativa de 50±4 %. La tabla de vida se elaboró tomando como estructura de edades los estados de desarrollo. El ciclo de vida dura 55 días: Huevo: 2 días, Larva I: 2 días, Larva II: 2 días, Larva III: 26,67 días y Pupa: 21,67 días. La curva de sobrevivencia muestra un decrecimiento gradual en los primeros días de desarrollo pero es más pronunciada entre los dos últimos estadíos.
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In strawberry cultivation with traditional technology, nitidulides cause a minimum decrease in post-harvest due to being associated with overripe fruits. Nitidulids were collected during December 2018 and January 2019, in fi elds in the district of Aucallama (Huaral) and Supe (Barranca), Peru. A total of 54 individuals, 2 subfamilies, two genera and two species were recorded and determined. Th e species with the highest incidence was Lobiopa insularis (Castelnau, 1840), with 81% of specimens collected. Th e other registered species were: Carpophilus hemipterus, Carpophilus sp.1 and Carpophilus sp.2.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In strawberry cultivation with traditional technology, nitidulides cause a minimum decrease in post-harvest due to being associated with overripe fruits. Nitidulids were collected during December 2018 and January 2019, in fi elds in the district of Aucallama (Huaral) and Supe (Barranca), Peru. A total of 54 individuals, 2 subfamilies, two genera and two species were recorded and determined. Th e species with the highest incidence was Lobiopa insularis (Castelnau, 1840), with 81% of specimens collected. Th e other registered species were: Carpophilus hemipterus, Carpophilus sp.1 and Carpophilus sp.2.
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El género Stenadalia Weise 1926 (Coleoptera: Coccinellidae), de distribución conocida en Argentina, Brasil y Chile, es reportado por primera vez en el Perú. El material colectado, consistente en dos ejemplares de Stenadalia aff. amoena (Mader 1957), proviene de bosques de Polylepis Ruiz & Pavón de la zona altoandina de la región Ayacucho, en el sur peruano.
14
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se examinan ejemplares de ambos sexos de Cissites maculata (Swederus 1787), coleóptero meloideo americano de amplia distribución, y se sintetiza el conocimiento de su distribución en el Perú, añadiendo un nuevo registro regional. Se comentan datos sobre su asociación con algunas especies de Xylocopa Latreille 1804 (Hymenoptera: Apidae), aspectos relacionados con sus áreas de distribución y observaciones sobre la escasez de registros en el Perú.
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La revisión de los especímenes de la tribu Epilachnini, depositados en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (CEUC), permitió la identificación de 30 especies pertenecientes a los géneros Epilachna Chevrolat y Toxotoma Weise. La determinación se efectuó mediante el examen de los aparatos genitales masculinos y la consulta de las descripciones originales. Las especies provienen principalmente de las provincias de la región de Cusco, en un rango altitudinal entre los 1500-2800 msnm. Se citan por primera vez para Perú a Epilachna v-pallidum v-pallidum Blanchard, E. bistrispilota Gordon y E. pseudospilota Gordon, y por primera vez para la región de Cusco a Epilachna strictanotata Gordon, Toxotoma venusta (Erichson) y Toxotoma guerini Gordon.
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los escarabajos de la familia Silphidae (Coleoptera) soninsectos necrófagos y predadores asociados a la entomología forense. En el Perú se conoce la presencia de seis especiesde esta familia. Para complementar la información de este grupo en el Perú se revisó la Colección Entomológica de la Universidad del Cusco, Perú (CEUC -UNSAAC), donde se constató la presencia de cinco especies de la familia. Se presentan diagnosis, información sobre la distribución geográfica y comentarios referidos a la ecología de las seis especies peruanas. La información geográfica, acompañada de las claves pictóricas presentadas, se espera que facilite el conocimiento sobre este grupo de escarabajos.
17
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El parasitoide cosmopolita Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae) es registrado por primera vez en la región Cusco (Perú) parasitando al coleóptero nativo Eriopis peruviana Hofmann 1970 (Coleoptera: Coccinellidae) en maíz cultivado.
18
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Epilachna lucianae n. sp. y Epilachna matei n.sp. son descritas en base a ejemplares colectados en las regiones peruanas de Huánuco y Cusco; se proveen además nuevos registros para algunas especies del genero Epilachna Chevrolat para el Perú.
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The phytophagous coccinellids Toxotoma guerini Gordon 1975 and Epilachna bistriguttata Mulsant 1850 are species previously known only from Bolivia and Ecuador. Here, they are reported for the first time in Peru, in the regions of Cusco and Puno. The female of both species, unknown until now, is described and illustrated. In addition, an updated distribution map of both species is presented.
20
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Epilachna lucianae n. sp. and Epilachna matei n. sp. are described using specimens collected in the Peruvian regions of Huanuco and Cusco; new records are also provided for some species of the genus Epilachna Chevrolat for Peru.