Nuevos registros de Microtrypes Kuschel y nuevas localidades para Rhinotrypes Kuschel (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae) en Perú, con una clave de identificación
Descripción del Articulo
Se reportan por primera vez para Perú tres especies de Microtrypes Kuschel: M. convexicollis Kuschel, M. coriaceus Kuschel y M. curvipes Kuschel. Además, se registran nuevas localidades para dos especies de Rhinotrypes Kuschel: R. grossepunctatus Kuschel y R. laevigatus Kuschel. Se incluye una clave...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15095 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | new records Cusco Premnotrypini Microtrypes Rhinotrypes Curculionidae |
| Sumario: | Se reportan por primera vez para Perú tres especies de Microtrypes Kuschel: M. convexicollis Kuschel, M. coriaceus Kuschel y M. curvipes Kuschel. Además, se registran nuevas localidades para dos especies de Rhinotrypes Kuschel: R. grossepunctatus Kuschel y R. laevigatus Kuschel. Se incluye una clave de identificación para las especies de estos dos géneros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).