Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Wester Campos, Jaime', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación se planteó como objetivo analizar el efecto del pH, tiempo de retención y tipo de biorreactor sobre la eficiencia del tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Huancayo. Fue un estudio de tipo básico, transversal y de carácter prospectivo, ubicado en el nivel experimental; cuya población estuvo conformada por el total de aguas residuales de la ciudad de Huancayo vertidas al río Mantaro, y se analizaron 45 muestras del colector Daniel A. Carrión escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado. Para evaluar la eficiencia del tratamiento biológico se empleó el método de Winkler modificado por Alsterberg para analizar oxígeno disuelto y luego poder calcular la Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), el método Gravimétrico para Sólidos suspendidos totales (SST) y la técnica del Número más probable para enumeración de coliformes (totales y ...
2
informe técnico
La presente investigación se planteó como objetivo general evaluar la calidad microbiológica ambiental en las oficinas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes – Huancayo. Se empleó el método observacional, correspondiendo al tipo básico, transversal, prospectivo y de nivel descriptivo; cuya población estuvo constituida por el ambiente de las 16 oficinas administrativas sometidas a estudio a través de un muestreo exhaustivo intencional entre octubre 2016 a marzo 2017, empleando la técnica de exposición por 30 minutos (para ambientes) e hisopado (para equipos y muebles) para evaluar la calidad higiénica (recuento de bacterias heterotróficas, mohos y levaduras), así como la calidad sanitaria (recuento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus). Tras la exposición e hisopados respectivos las placas fueron incubadas en estufa a 37 ºC por 4...
3
informe técnico
El presente estudio realizado en la Estación experimental de Ataura (UPLA) tuvo como objetivo demostrar el efecto de la maca (Lepidium meyenii Walp) sobre el comportamiento de los índices reproductivos en cuyes machos y hembras, provenientes del 1er y 2do parto. Fue una investigación de tipo prospectivo, longitudinal, de nivel experimental comparativo. Se utilizaron 96 cuyes (84 hembras y 12 machos), distribuidos en tres tratamientos: T1 (maca cruda), T2 (maca cocida) y T3 (sin maca). Los resultados encontrados demostraron que en el T1 se obtuvo menor edad a la pubertad, madurez sexual, seguidos del T2; sin embargo, estos tratamientos se comportaron mejor que los cuyes del T3, cuya alimentación fue sin maca. La presencia de folículos en los ovarios de los cuyes hembras fue mayor en aquellas provenientes del parto 2, comparados a los del parto 1, con menor presencia de folículos en ...