Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Rengifo Gratelli, Pedro Gonzalo', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
informe técnico
La presente investigación se planteó como objetivo general evaluar la calidad microbiológica ambiental en las oficinas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes – Huancayo. Se empleó el método observacional, correspondiendo al tipo básico, transversal, prospectivo y de nivel descriptivo; cuya población estuvo constituida por el ambiente de las 16 oficinas administrativas sometidas a estudio a través de un muestreo exhaustivo intencional entre octubre 2016 a marzo 2017, empleando la técnica de exposición por 30 minutos (para ambientes) e hisopado (para equipos y muebles) para evaluar la calidad higiénica (recuento de bacterias heterotróficas, mohos y levaduras), así como la calidad sanitaria (recuento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus). Tras la exposición e hisopados respectivos las placas fueron incubadas en estufa a 37 ºC por 4...
2
tesis doctoral
Introducción. Al aceite de palta se le considera benéfico para la salud por la presencia de ácidos grasos poliinsaturados. La semilla es un derivado descartado en la obtención industrial del aceite de pulpa y sería una fuente de ácidos grasos insaturados y otros fitoconstituyentes. Objetivos. Caracterizar al aceite de los cotiledones de la semilla de Persea americana Mill. Var. Hass Fuerte y medir su actividad antioxidante total y de las fracciones saponificable y no saponificable. Metodología. Al aceite obtenido por el método de Soxhlet se le caracterizó mediante el análisis de las propiedades físico químicas siguiendo las normas AOCS (Sociedad Americana de la Química del Aceite) y el análisis químico de contenido de fitoconstituyentes a través de un tamizaje fitoquímico y el perfil ácidos grasos mediante el método cromatográfico de gases. Resultados. La caracterizac...