1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En vista de la inadecuada práctica pedagógica del docente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, se propone mejorar el logro de los aprendizajes al nivel destacado de los estudiantes a través del fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes en el segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública N° 38021 “Melitón Carvajal” de Ayacucho, 2017.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo realiza su estudio en una empresa automotriz dedicada a brindar servicios de mantenimiento periódico y trabajos generales. Se plantea elaborar como entregable un modelo de procesos de negocios con la finalidad de mitigar los problemas de gestión administrativa y operativa que la empresa presenta. El principal objetivo de este trabajo es incrementar el nivel de competitividad de la empresa automotriz, mediante la mejora en la productividad y disminución de tiempos de atención en sus principales servicios. Por ello, se propone implementar un modelo de gestión basado en procesos que mediante la aplicación de las mejores prácticas empresariales permita establecer una organización competitiva, a través de una correcta planificación del trabajo, la adecuada administración de los recursos, así como la coordinación y el efectivo cumplimiento del servicio en térm...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la actualidad, la continua evolución y el uso extendido de las tecnologías de la información en las empresas conlleva a la necesidad de contar con profesionales idóneos para asumir la responsabilidad de liderar el proceso de adaptación de estas tecnologías en las empresas. Las empresas contratan profesionales TI de distintos perfiles, ya sea técnicos especializados o ejecutivos de primer nivel, haciendo uso de recursos propios o tercerizando esta función en empresas especializadas en reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, dado que el conocimiento técnico de estos profesionales es especializado, muchas veces no se obtienen los resultados esperados, ya que los profesionales contratados, a pesar de señalar en sus hojas de vida los conocimientos y experiencia requeridos, no llegan a cubrir las expectativas de las empresas por falta de destrezas o mayores habilidade...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se plantea realizar un análisis y una recalificación de los impactos ambientales que pueda generar el proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, luego de la revisión exhaustiva de la evaluación impacto ambiental se establece que la metodología de valoración de impactos ambientales desarrollada en le Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, no es adecuada; debido a que no corresponde a la metodología de la matriz de Leopold, y no es una metodología internacionalmente aceptada. Por otro lado y luego de aplicar para la valoración impacto ambiental un método alternativo De los 43 impactos ambientales identificados, luego de publicar como método alternativo, como es el método de RIAM (Rapid Impact Assessment Matrix), se determinan 20 impactos ambientales significativos, de los cuales 14 se observan en la fase construcción y 04 en...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis presentada “PROPUESTA DE DISEÑO DEL LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO DE HIDRÁULICA PARA MEJORAR EL SERVICIO EDUCATIVO E INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” realizada en 2023 ha propuesto el diseño completo de un laboratorio multidisciplinario de hidráulica para mejorar el posicionamiento de la Facultad y contribuir a la mejora del servicio educativo e investigación. Como resultado se determinó que la topografía presenta un terreno con pendientes poco pronunciadas, sin embargo, la zona central del terreno muestra un desnivel de aproximadamente 1 metro en comparación al pabellón de aulas de la facultad, por lo que se contempla un relleno para compensar el desnivel, el área determinada para el proyecto es de 1417.83m2 y un perímetro de 161.32m. El estudio de mecánica de suelos revela que a profundidad de 1.50m se tie...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente documento es estimar el valor fundamental de Unacem, para lo cual se llevó a cabo una valorización en dos etapas. Por un lado, se elaboró un modelo financiero que permitiese modelar las operaciones de la compañía a través de sus plantas de Lima y Junín. Para ello se utilizó la metodología de flujos de caja descontados, que permitió definir el valor de mercado estimado para los activos y el patrimonio de Unacem a nivel individual. Por otro lado, se trabajó con la metodología de dividendos descontados para determinar el aporte de las subsidiarias al valor de mercado del patrimonio de Unacem. Se consideró como principal fuente de dividendos la operación de Ecuador, la cual al cierre de 2015 representó el 97% del total de dividendos recibidos en dicho año. Unacem Ecuador es una empresa consolidada, con un nivel de endeudamiento que ha venido reducién...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espinar – Cusco, como un lugar estratégico para contribuir al desarrollo económico, comercial y social donde los principales beneficiados serán los criadores de alpacas con ello lograremos evitar los intermediarios quienes fijan el precio al productor lo que es inadecuado ya que vulneran su principal fuente de ingreso. Por ello nuestro proyecto está comprendido por ocho capítulos, en los primeros capítulos se expuso la problemática, marco teórico y contexto actual de la fibra de alpaca, el en tercer capítulo se identificó la necesidad de las comunidades alpaqueras conociendo el perfi...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo de las comunidades alpaqueras de las zonas alto andinas de nuestro país, proponiendo un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo, ubicándose con la planta transformadora de fibra de alpaca en la provincia de Espinar – Cusco, como un lugar estratégico para contribuir al desarrollo económico, comercial y social donde los principales beneficiados serán los criadores de alpacas con ello lograremos evitar los intermediarios quienes fijan el precio al productor lo que es inadecuado ya que vulneran su principal fuente de ingreso. Por ello nuestro proyecto está comprendido por ocho capítulos, en los primeros capítulos se expuso la problemática, marco teórico y contexto actual de la fibra de alpaca, el en tercer capítulo se identificó la necesidad de las comunidades alpaqueras conociendo el perfi...