Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Villegas, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el I Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2009 del 18 al 20 de noviembre de 2009 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
2
tesis de grado
En 2005 el MINAG, concluyó que 0.24 % del total de suelo agricultor en Perú, es afectado por salinización y este se encuentra ubicado en suelos costeños. Del mismo modo se advirtió que la producción agrícola en el departamento de Lambayeque aportó 0.8% al PBI del país y 16,2% del PBI de la región. Siendo la degradación del suelo a causa de la salinización, el escaso recurso hídrico y una deficiente planificación por parte de los productores, las principales causas de un bajo nivel de crecimiento agrícola en dicha región. Por tal motivo y teniendo en cuenta los datos antes descritos, se propuso el trabajo de investigación “Comparación de técnicas de estimación del grado de salinidad en suelos de escaza vegetación, mediante el procesamiento de imágenes multiespectrales de satélite” y de esta forma usar el procesamiento de imágenes multiespectrales para estimar l...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer la gestión administrativa para mejorar la satisfacción de los usuarios del Seguro Integral de Salud – UDR Lima Metropolitana Este 2020, para el logro de este objetivo, la investigación fue descriptiva y propositiva, utilizando un diseño no experimental, la población de estudio estuvo conformada por 2 tipos de muestras, una conformada por los colaboradores de la institución y otra estuvo conformada por los usuarios de la institución, a los cuales se les aplicaron cuestionarios estructurados en preguntas cerradas. La investigación encuentra los siguientes resultados el 42% de los trabajadores encuentra un nivel medio en la variable de la gestión administrativa. De los resultados entonces se puede deducir que el nivel de gestión administrativo, no está contribuyendo de una manera adecuada al grado de satisfacción q...
4
tesis doctoral
La presente tesis tiene como objetivo Diseñar un modelo de gestión de acompañamiento que permita mejorar el desempeño laboral docente en una Red Educativa, La Matanza, Morropón- Piura para el año 2023. Corresponde a investigación Básica y Proyectiva; descriptivo, No experimental, transversal, cuantitativa, que luego del análisis de resultados nos permitió describir la caracterización de la variable independiente gestión de acompañamiento se encuentra en un Nivel deficiente- regular (80.0%) y en sus dimensiones evidencian rango deficiente: Planificación con un 50,0%; ejecución con el 28.7 % y supervisión en un 28.7% lo que justifica una propuesta de fortalecimiento. Asimismo, se determinó la dependiente del Desempeño laboral docente de la gestión de acompañamiento. Se concluye que existe un modelo explicativo, Evaluación [=2, Regular] = - 114,419 – 69,680 identifica...
5
tesis de maestría
En la investigación titulada: “Competencias gerenciales y productividad laboral en la unidad de gestión educativa local en la provincia de Huánuco”, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre las competencias gerenciales y la productividad laboral en la unidad de gestión educativa local en la provincia de Huánuco. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 80 administrativos de la unidad de gestión educativa local en la provincia de Huánuco. La técnica que se utilizó es la encuesta y la evaluación, dichos instrumentos de recolección de datos fueron aplicados a los administrativos. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar la calidad de vida y el perfil de adherencia de los pacientes menores de 14 años con diagnóstico de epilepsia atendidos en el Hipólito Unanue de Tacna, 2015-2019 Material y método: Estudio observacional de corte transversal, retrospectivo de nivel descriptivo, la población total estudiada fue de 116 padre/madre de niños menores de 14 años diagnosticados con epilepsia en el hospital Hipólito Unanue de Tacna, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el 51,7% de los pacientes son de sexo femenino, el 38.8% se encontraba en el rango de 11 a 14 años de edad, seguido del 36.2% que tenían entre 6 a 11 años de edad. El 52.6% tiene un tiempo de tratamiento entre 1 a 5 años y el fármaco más usado es el ácido valproico (54.3%) El 57.8% de los niños mostró un nivel regular de calidad de vida, El 10.3% tiene mala calidad de vida. El 72.4...
9
tesis de grado
Esta investigación surgió con el objetivo de implementar una solución de minería de datos para pronosticar la demanda de medicamentos a partir de grandes volúmenes de datos y con un alto nivel de precisión en la farmacia de un establecimiento de salud debido a que durante el análisis de la situación inicial se detectaron oportunidades de mejora en el proceso de planeamiento del abastecimiento que podrían permitir maximizar la demanda atendida y minimizar los costos de mantener medicamentos por mucho tiempo en el almacén. Para cumplir con lo planificado se utilizó la metodología CRISP-DM y las redes neuronales, logrando construir un modelo de pronóstico por cada medicamento existente. Tras los procesos de entrenamiento y mejora, los modelos obtuvieron en promedio un valor de 0.9 para la métrica R-cuadrado, demostrando un buen nivel de adaptación al comportamiento de la dema...
10
tesis de grado
La presente revisión sistemática de la literatura tiene como objetivo encontrar autores, países y revistas o repositorios que se puedan tomar como referentes o puntos de partida para realizar investigaciones sobre el tema de ciberseguridad orientada al robo de información. La metodología que se siguió fue la propuesta por Kitchenham, con la cual se definieron tres preguntas de investigación, una para cada tipo de referente que se busca, luego se procedió a la recopilación de artículos de investigación en las bases de datos ProQuest, ScienceDirect y CORE y después de haber aplicado criterios de inclusión y exclusión y evaluar la calidad de cada artículo mediante una escala cuantitativa se realizó la clasificación de los artículos seleccionados según su autor, revista o repositorio y país de publicación, concluyendo que, si se desea indagar en este campo, Brij Gupta se...
11
tesis de grado
El concreto en su etapa de endurecimiento presenta un problema de agrietamiento y fisuras por los diferentes cambios climáticos y las mismas cargas aplicadas. Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto de las propiedades mecánicas del concreto adicionando fibras de polipropileno y de cabuya F’c = 210 kg/cm2. Para ello, se analizó los ensayos tanto en estado fresco como endurecido, teniendo un curado de 7, 14 y 28 días. El tipo de investigación utilizada es aplicada, donde se adiciono porcentajes de fibra de polipropileno en 0.4%, 0.8% y 1.2% para obtener porcentaje deseado, a continuación, se realizó la mixtura con la fibra de cabuya 1.5%, 2% y 2.5%. Los resultados arrojaron que el óptimo porcentaje de fibra de polipropileno fue 0.8% evidenciando una mejora en la resistencia a compresión, tracción, módulo de elasticidad de 20.41%, 12.36% y 1.79% respectivamente, a...
12
tesis de maestría
En la gestión de la Municipalidad Provincial de Lambayeque se tiene en cuenta los acuerdos institucionales, el planeamiento y el presupuesto. Sin embargo, existen dificultades para llevar a la realidad lo que se planifica. Generalmente las autoridades, ciudadanos, planificadores y los técnicos en presupuesto terminan hablando lenguajes diferentes respecto al planeamiento económico y social de la comunidad Lambayecana, resultando que lo que se presupuesta y se ejecuta termina teniendo poco o nada que ver con lo que realmente se necesita en términos de calidad, eficiencia y eficacia del gasto público; De ahí que las etapas del proceso presupuestario de la Municipalidad difieren significativamente del ciclo presupuestal establecido en la normatividad vigente. Para la solución de esta problemática se realizó una investigación de tipo descriptiva – explicativa, utilizándose el m...
13
tesis de grado
En la presente investigación del tipo cuantitativa, descriptiva con un diseño de una sola casilla, la cual tuvo como objetivo la identificación los Determinantes de la Salud del Adolecente de la I.E Parroquial Santísima Cruz-Chulucanas-Piura, 2020. La muestra estuvo conformada por 110 adolescentes de las edades de 12 años a 14 años 11 meses 29días, hasta 15 a 17 años 11 mese 29 días. Concluyendo que: Según los determinantes biosocioeconómico, menos de la mitad (46,6%) tienen un ingreso menor a 750 soles , más de la mitad (52,7%) tiene un trabajo eventual, por otro lado de acuerdo a los efectos del estatus socioeconómico limitado se puede deducir la influencia directa que esta tendrá en el futuro estudiantil de los adolescentes. Según los determinantes relacionados con la vivienda, más de la mitad (54,5%) de los adolescentes tienen viviendas multifamiliares, lo cual deriva...
14
tesis de grado
La presente investigación tiene por finalidad determinar las características hidrogeológicas de la zona de estudio basándose en la recopilación de información regional en cuanto a las características geológicas, geomorfológicas e hidrológicas de la cuenca y poder interpretar dichas características en el sector investigados, así mismo se recopilo información de los parámetros hidráulicos del reservorio acuífero mediante le ejecución de una prueba de rendimiento del reservorio acuífero en un pozo inventariado (fuente ANA), y mediante el análisis físico químico del agua extraída de dicho pozo se obtuvo la evaluación química del agua del acuífero para determinar su uso. La investigación geofísica también ejecutada como parte del presente proyecto permitió evaluar in situ las características geoelectricas de los materiales para su clasificación y la ubicación e...
15
tesis de grado
La presente tesis titulada —Mejora del QoS basado en una arquitectura de red con netfilter/iptables en el hospital El Carmen œ Huancayo“ es un trabajo enfocado especialmente en las tecnologías que garantizan la transmisión de cierto tipo de información mediante disciplinas de colas con clase desarrollado en GNU/Linux. El tipo de disciplina de cola usado en la presente investigación es Jerarquía de cubo de fichas (HTB del inglés Hierarchical Token Bucket). HTB es un algoritmo usado en una interface de red para ordenar la cola de paquetes que salen. Su trabajo lo realiza básicamente de dos maneras: primero poniendo topes máximos y mínimos al ancho de banda disponible y segundo clasifica el orden de salida de los paquetes según prioridad asignado arbitrariamente. Por lo tanto se puede definir que QoS es el mecanismo que gestiona un tráfico de red congestionado. Pero la conge...
16
tesis de grado
La presente investigación se realizó en la provincia de Trujillo, en el sector “El Molino”, donde se determinó el comportamiento estructural de una edificación común de concreto armado de 12 niveles, mediante el análisis dinámico modal espectral estipulado en la normativa E.030 “Diseño Sismorresistente” del RNE-2018. La metodología de la presente tesis se caracterizó por ser aplicada y tener un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y del tipo transversal descriptivo; además se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico y por conveniencia. Se trabajó con una muestra de una edificación de 12 niveles, para lo cual se utilizó instrumentos de recolección de datos como: fichas de observación y parámetros sísmicos. El principal problema de las edificaciones en Trujillo es la incertidumbre de cuál será su comportamiento frente a un sismo; ya que, ...
17
tesis de grado
La investigación asumió como objetivo general determinar la relación de “la gestión del talento humano y el engagement laboral en una empresa naviera, Callao 2023”; la sistemática empleada bajo una perspectiva cuantitativa, descriptiva, tipo básica. La población instituida de 45 trabajadores y la muestra de 40 encuestados. Aplicamos como instrumento de la investigación una encuesta, la cual posee interrogantes que permitieron evaluar las variables bajo la escala de tipo Likert. Dicha encuesta es aplicada a trabajadores administrativos en una empresa naviera. Respecto a las respuestas, el 65%, aproximadamente tiene una valoración positiva “de acuerdo” y el 25% expresó estar “totalmente de acuerdo” con esta variable, contrariamente el 10% indicaron una respuesta neutral. Por consiguiente, se utilizaron los coeficientes de Pearson fue de 0,809, donde indica que la hip...
18
tesis de maestría
La presente investigación se ha realizado con el propósito de determinar el grado de relación entre el uso de la plataforma Moodle y el aprendizaje significativo de Post Producción de Ciencias de la Comunicación de una Universidad Privada de Trujillo, se realizó un análisis de la literatura e investigando cada variable para obtener un aporte significativo al momento de plasmar la investigación, mostrando diversos antecedentes, los cuales nos identifican, que, la plataforma Moodle es una herramienta importante para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, en la investigación; se ha utilizado la técnica de la encuesta mediante el cual permite medir ambas variables con una población de 415 estudiantes y una muestra de 200 alumnos de la facultad de Ciencias de la Comunicación, reconociendo la investigación, como básica, descriptivo, usando un método inductivo, analítico y d...
20
objeto de conferencia
En campos del productor de caña Sr. Ramón Acha Quinde, ubicado en el distrito de Paimas,provincia de Ayabaca de la Región Piura, a una altura de 574 m.s.n.m., 4º 37´ 37" de LatitudSur y 79º 56´ 43" de Longitud Oeste, se instaló el presente experimento en el mes de octubre de 2016 y se cosechó a los 15 meses de edad; el objetivo fue evaluar el comportamiento de las variedades (Perú Vista Florida) PVF03-115 y PVF03-93 en el rendimiento de caña y panela granulada de exportación frente a la variedad criolla local usada como testigo. Los tratamientos en estudio fueron 03 variedades, dos de INIA (Perú Vista Florida, PVF) y una como testigo (variedad de caña local). La unidad experimental estuvo constituida por cinco surcos de 15 m de longitud distanciados a 1.5 m, haciendo un área 112.50 m2, para efectos de evaluación del rendimiento de caña y panela se consideró los tres sur...