1
artículo
Microfósiles silíceos de la Formación Zapallal (Mioceno Superior) área La Mina departamento de Piura
Publicado 1988
Enlace

En este trabajo se da a conocer el estudio sistemático de los microfósiles silíceos marinos presentes en la Formación Zapallal asignada al Mioceno Superior, procedentes del Area La Mina, situada en el Departamento de Piura. El mismo permite establecer la existencia de 30 taxones, constituidos por diatomeas, silicoflagelados, dinoflagelados y radiolarios. Asimismo, se trata del significado biocronoestratigráfico, paleoecologico y paleogeográfico de las especies reconocidas y las correlaciones a nivel local y regional con depósitos similares desarrollados a lo largo del Margen Pacifico americano.
2
informe técnico
Publicado 1992
Enlace

En sedimentos de los depósitos Cuaternarios de las terrazas de abrasión y fluvioglaciares de la Base Peruana “Macchu Picchu” en la Antártida se han encontrado especímenes de flora y fauna. La flora está compuesta por algas determinándose catorce especies diferentes, diez son de aspecto herváceo y uno pertenece a la clase Bacillariophyceae, que incluye diatomeas del Orden Centrales, del género Actino cyclus. La fauna lo constituyen vertebrados e invertebrados, la calidad de preservación de los invertebrados ha permitido determinar la presencia de Artnrópod~entre ellos se tienen ejemplares de la Clase Arachnidea y larvas de la Clase lnsecta. También se han encontrado restos de Poríferos que corresponden a espículas de esponjas determinadas como megascleras monoaxonas. Las algas son de ambiente marino, lo mismo que las espículas de esponjas. Los arthnopodos son de ambiente...
3
artículo
Publicado 1980
Enlace

Este estudio se ha realizado en muestras de turba del Sector Ocongate, departamento del Cuzco, en el Valle de Lauramarca, la que han sido extraídas durante los trabajos realizados por miembros del lnstitute of Polar Sudies Ohio State University Columbus y del Instituto Nacional de Geología y Minería. Se hace referencia a la geología de la zona incluyendo un croquis de ubicación de las muestras, en el cual las muestras datadas aparecen encerradas en círculo. La historia glacial de este sector nos indica que hay nevados cuyas edades alcanzan los 31,000 y 14,000 años y que la más reciente expansión glacial culmina entre 600 y 300 años atrás. La datación de las muestras se ha hecho mediante el carbono 14 en el Laboratorio- Polar de la Universidad de Ohio. Se menciona el método utilizado para la preparación de las muestras, y se incluye una interpretación paleoecológica, así ...
4
artículo
Publicado 1995
Enlace

En sedimentos de los depósitos cuaternarios de las terrazas de abrasión y fluvioglaciares de la Base Peruana "Macchu Picchu", Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge en la Antártida se han encontrado especímenes de flora y fauna. La flora está compuesta por algas, determinándose catorce especies diferentes, diez son de aspecto herbáceo y uno pertenece a la Clase Bacillariophyceae, que incluye diatomeas del Orden Centrales, del Género Actinocyclus. La fauna la constituyen vertebrados e invertebrados, la calidad de preservación de los invertebrados ha permitido determinar la presencia de Artrópodos entre ellos se tiene ejemplares de la Clase Arachnidea y larvas de la Clase Insecta. También se han encontrado restos de Poríferos que corresponden a espículas de esponjas determinadas como megascleras monoaxonas. Las algas y espículas de las esponjas son de ambiente marino. Los Artró...
5