Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Villanueva, Pedro', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
Estudio relativo a la interpretación del artículo 11 del Decreto Supremo del 27 de diciembre de 1935, que reglamenta la Ley N° 7975, sobre la indemnización a los obreros atacados de Neumoconiosis. El artículo 11 establece terminantemente que la prueba plena sobre el grado de evolución del mal, es la documentación radiográfica, a la que deberá acompañar el examen clínico completo, etc., pero sin tener en cuenta que puede existir Neumoconiosis sin síntomas y desde que la Ley concede derecho a recibir indemnización en caso de enfermedad profesional, se produjeron controversias entre patronos y obreros que trabajaban en minas y también discusiones médicas sobre grado de incapacidad en los atacados de esta enfermedad. Explica que la absorción por las vías respiratorias de polvos industriales de origen diverso puede ser absolutamente indiferente para los individuos. Es cuesti...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal implementar y comprobar en qué medida un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783 disminuye los accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L. Para dar cumplimiento a dicho propósito se planteó una investigación aplicada con diseño de contrastación no experimental. Así mismo, la población y muestra seleccionada fueron de todas las áreas de la empresa. El estudio se llevó a cabo con el desarrollo de 5 objetivos específicos. Para el primero: “Realizar el diagnóstico de la situación actual”, se hizo una comparación entre el estado inicial de la empresa y los requisitos que exige la norma ISO 45001:2018. Esto arrojó como resultado que solo se tiene un nivel de cumplimiento promedio del 14 %. Como segundo objetivo se realizó la matriz IPERC en la cual se identificó los siguie...
3
tesis de maestría
El “desarrollo de recursos hídricos”, básicamente con fines sectoriales, ha sido implementado en muchos proyectos hidráulicos en Latinoamérica y El Caribe; es decir, sin un enfoque de gestión integrada. Asimismo, a pesar de todas las inversiones realizadas y con cerca de 30 años de desarrollo del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña se tiene la percepción que no se habrían alcanzado aún los objetivos planteados en 1973 en el Estudio de Factibilidad para la I Etapa; así lo demuestran los bajos indicadores de incremento de la producción, de incorporación de tierras nuevas y de uso intensivo de la tierra actuales. Así, la presente Tesis encuentra que para el caso de la cuenca Jequetepeque no existe una gestión integral del agua (a pesar de los esfuerzos realizados), expresado en: pocos e inadecuado uso de instrumentos de gestión, bajo conocimiento sobre la cultura del...
4
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo general; Determinar si la aplicación de plazos y la falta de control de la defensa deficiente vulneran la garantía de defensa procesal en el proceso inmediato. El tipo de investigación es cualitativa y su diseño de teoría fundamentada Por otra parte, el escenario de estudio estuvo conformado por doce especialistas en la materia penal y procesal penal. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la guía de análisis documental y guía de entrevista. Se pudo concluir a concluir que la aplicación de plazos y la falta de control de la defensa deficiente sí vulneran la garantía de defensa procesal en el proceso inmediato, ya que limita al investigado para preparar una defensa idónea y en las etapas de este proceso los sujetos procesales no velan por que se esté llevando a cabo una defensa eficaz, siendo así que dejan en un estado de indefe...
5
tesis de grado
El trabajo de investigacion tuvo como objetivo principal aprovechar el jugo de mucílago del cacao (Theobroma cacao L.) en la elaboración de néctar, vino y vinagre. Se realizó medidas biométricas de las mazorcas de cacao, se determinó la composición fisicoquímica del mucílago. Los indicadores de elaboración fueron °Brix, pH, dilución y acidez titulable, así mismo las características organolépticas fueron evaluados mediante estos criterios sensoriales: néctar (color, olor, sabor y viscosidad), vino (aroma, sabor, cuerpo, impresión global y color) y para el vinagre (aroma, sabor, impresión global y color). Las muestras fueron sometidas a una caracterización fisicoquímica y microbiológica; se realizó el cálculo del costo de producción de los productos elaborados. Las medidas biométricas fueron semillas 306 g, cascara 816,42 g, placenta 34 g, pulpa 43,9 g y la composi...
6
tesis de grado
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de capacidades físicas condicionales de los alumnos del quinto grado de la institución educativa secundaria Manuel Gonzales Prada de Ilo para la práctica de la natación 2017. El tipo de investigación es Básica. La muestra está compuesta por 135 estudiantes del quinto grado (59 varones y 76 mujeres). La presente investigación es de diseño descriptivo, se aplicó el test de valoración de capacidades físicas condicionales para estudiantes adolescentes. Los resultados de las capacidades físicas condicionales evidencian un 2,2% de los estudiantes muestran el calificativo de Deficiente, un 22,2% de estos estudiantes se encuentran en la escala de calificación Regular, un 47,4% de los estudiantes se encuentran en un calificativo bueno, un 23,7% de estudiantes se encuentran en una escala de Muy bueno y finalm...
7
tesis de maestría
El “desarrollo de recursos hídricos”, básicamente con fines sectoriales, ha sido implementado en muchos proyectos hidráulicos en Latinoamérica y El Caribe; es decir, sin un enfoque de gestión integrada. Asimismo, a pesar de todas las inversiones realizadas y con cerca de 30 años de desarrollo del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña se tiene la percepción que no se habrían alcanzado aún los objetivos planteados en 1973 en el Estudio de Factibilidad para la I Etapa; así lo demuestran los bajos indicadores de incremento de la producción, de incorporación de tierras nuevas y de uso intensivo de la tierra actuales. Así, la presente Tesis encuentra que para el caso de la cuenca Jequetepeque no existe una gestión integral del agua (a pesar de los esfuerzos realizados), expresado en: pocos e inadecuado uso de instrumentos de gestión, bajo conocimiento sobre la cultura del...
8
tesis de maestría
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
9
tesis de maestría
La Energia Eólica en el Perú, en los últimos 10 años ha crecido hasta un poco más del 4%, el objetivo es llegar a tener una participación en la matriz energética de casi el 6%, siendo ésta una fuente más de Energía renovable y contribuiría con la preservación del medio ambiente. Es por ello que se promulgó una ley para la generación de Energías Renovables, siendo su principal objetivo desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible. El financiamiento de este tipo de proyectos, deben de ser rentables y viables por sí solos, a su vez, tienen que ser plenamente identificables como actividades independientes de cualquier otra que realicen los participantes. El objetivo que se persigue con las Centrales de Generación Eléctrica con recursos energéticos renovables (RER), es que se pueda aprovech...
10
artículo
Western South America was one of the worldwide cradles of civilization. The well-known Inca Empire was the tip of the iceberg of an evolutionary process that started 11,000 to 14,000 years ago. Genetic data from 18 Peruvian populations reveal the following: 1) The between-population homogenization of the central southern Andes and its differentiation with respect to Amazonian populations of similar latitudes do not extend northward. Instead, longitudinal gene flow between the northern coast of Peru, Andes, and Amazonia accompanied cultural and socioeconomic interactions revealed by archeology. This pattern recapitulates the environmental and cultural differentiation between the fertile north, where altitudes are lower, and the arid south, where the Andes are higher, acting as a genetic barrier between the sharply different environments of the Andes and Amazonia. 2) The genetic homogeniza...