1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este trabajo tiene como objetivo, analizar la influencia de los factores sociales que condicionan la cooperación en los planes de gestión de riesgo de desastres en la UGEL Virú – 2017, determinar el nivel del factor social político, institucional y organizativo que condiciona la cooperación en los en los planes de gestión de riesgo de desastres de la UGEL Virú – 2017, se trabajó con la metodología de la investigación cualitativa y en los métodos de análisis de datos, son: descriptiva e inferencial. Los resultados indican que el 71.5% Los factores sociales que condicionan la cooperación en los PGRD UGEL - Virú – 2017, determinándose que los factores sociales que condicionan la cooperación es de nivel regular a deficiente, se observa que el 64.3%, los factores sociales políticos que condicionan la cooperación logrando un nivel regular a deficiente y se concluye que ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio se desarrolló con ingenieros especialistas, en contratación y ejecución de obras públicas, con el objetivo “determinar el desempeño logístico en las normas de contratación del Estado en el monitoreo en la gestión de obras públicas, Trujillo 2021” donde su tipo de investigación es descriptiva, la metodología hizo uso de encuestas, viendo los aspectos cuantitativos con escala de likert, se usó el muestreo aleatorio y recolección de información primaria con un cuestionario, su muestra, demostró un nivel de Confianza con el 95%, fundamentando a una posibilidad de triunfo de 0.05, y una exactitud de 0.05, su población de 74 ingenieros especialistas en contrataciones, por su resultado se usó rho de Spearman, muestran una significancia de 0.00 (p<0.01); también se aprecia el valor r = 0.730, confirmando que tiene correlación alta, se determinó que la aplicaci...
3
artículo
Este artículo reúne hallazgos más relevantes de todo el mundo para ayudar a las personas a comprender el verdadero significado de la escritura, herramienta valiosa para estimular la imaginación y la creatividad para que puedan descubrir nuevas experiencias y aprender las posibilidades de lectura, individual con la capacidad de reconocer palabras individuales y encontrar el significado de textos escritos específicos puede mejorar significativamente las habilidades de lectura, mientras que la música juega un papel importante como herramienta educativa en los géneros más importantes que escuchan los niños y disfrutan según los resultados de la evaluación nacional, sólo el 14,5 % de los estudiantes de secundaria alcanzaron un nivel satisfactorio de habilidades en activación de conocimientos previos, discusión, comprensión de la estructura del texto, argumentación, lectura en ...
4
artículo
El objetivo del artículo es realizar un estudio del perfil de los egresados de carreras del sector turístico y su relación con las competencias de los profesionales para su inmersión en el mercado laboral. El estudio es cuantitativo, básica y correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal, la muestra fueron 150 egresados de la carrera profesional de administración en turismo y hotelería de una universidad privada de Lima, para la recolección de datos se utilizó la encuesta y un cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y obtuvo un nivel alto de confiabilidad. Los resultados determinaron que el perfil profesional y las competencias laborales se relacionan directa (Rho=0.731) y significativamente (p=0.000), por lo tanto se acepta la hipótesis alterna y la relación es alta.
5
artículo
Se presenta la metodología y resultados de una investigación realizada acerca del uso de las estrategias discursivas y retóricas en las prácticas de escritura académica de estudiantes de una universidad privada de Lambayeque, Perú. El estudio tiene carácter descriptivo, de diseño no experimental y transversal. Se recogieron 220 evaluaciones, tomadas del quehacer escrito de estudiantes que cursan el I ciclo académico en las Facultades de Ingeniería, Negocios, Derecho, Arquitectura y Psicología. Los resultados evidencian que el 86.37 % de estudiantes tienen dificultades en la redacción de textos académicos en situaciones de escritura universitaria. Se concluye que las limitaciones de escritura se manifiestan específicamente en acciones de planeación, adecuación, uso de conectores, pertinencia y desarrollo temático.