1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Perú posee una gran biodiversidad traducida en los recursos naturales presentes en todo el territorio, tanto terrestres como marinos. No obstante, los recursos marinos han sido poco explorados a pesar de ser una fuente valiosa de distintos recursos. En particular, las algas son un recurso poco industrializado en el país, ya que, en su mayoría es exportada al exterior como materia prima. Sin embargo, se ha demostrado que las mismas pueden ser una fuente sustentable de compuestos bioactivos y nutracéuticos que pueden ser utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica. En la presente investigación, se caracterizó dos especies de algas peruanas, una parda (Macrocystis pyrifera) y una roja (Chondracanthus chamissoi). Ambas especies presentaron una composición diferenciada respecto al contenido de humedad (6 a 12%), proteínas (5 a 12%), lípidos (0.16 a 0.74%), carbohidratos (4...
2
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Perú posee una gran biodiversidad traducida en los recursos naturales presentes en todo el territorio, tanto terrestres como marinos. No obstante, los recursos marinos han sido poco explorados a pesar de ser una fuente valiosa de distintos recursos. En particular, las algas son un recurso poco industrializado en el país, ya que, en su mayoría es exportada al exterior como materia prima. Sin embargo, se ha demostrado que las mismas pueden ser una fuente sustentable de compuestos bioactivos y nutracéuticos que pueden ser utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica. En la presente investigación, se caracterizó dos especies de algas peruanas, una parda (Macrocystis pyrifera) y una roja (Chondracanthus chamissoi). Ambas especies presentaron una composición diferenciada respecto al contenido de humedad (6 a 12%), proteínas (5 a 12%), lípidos (0.16 a 0.74%), carbohidratos (4...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Post-cosecha de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, ubicada a 3825 m.s.n.m. El objetivo fue evaluar el proceso de secado de los granos de quinua de la variedad Blanca de Juli, en un prototipo de lecho fluidizado implementado, determinando teóricamente las propiedades físicas del grano y la hidrodinámica de fluidización; obteniendo valores experimentales de humedad removida, velocidad de secado y difusividad efectiva sometiendo cantidades de lecho de 30, 40 y 50g por tiempo de 315 segundos, extrayéndose muestras cada 35 segundos, a temperaturas de 25 y 35°C, velocidades de flujo de aire de 12, 15 y 17m/s durante el proceso de secado de los granos de quinua. Resultando valores de las propiedades físicas de los granos de quinua d...
4
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los aceites esenciales se han usado desde hace mucho tiempo en medicina, perfumería, comética y alimentos, generalmente son líquidos aromáticos y volátiles, obtenidos a partir de material vegetal, como cáscara, cortezas, flores, frutas, hojas, madera, raíces. Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos secundarios lipófilos de las plantas y enormemente volátiles que alcanzan un peso molecular por abajo de 300 unidades y que tienen la posibilidad de dividir físicamente de otros elementos de la planta o tejidos membranosos. Según la Organización Mundial de Normalización, el concepto "aceite esencial" está reservado para un "producto obtenido desde materia prima vegetal, así sea por detilación con agua o vapor, o a partir del epicarpio de los cítricos por medio de un proceso mecánico, o por destilación seca" (ISO 9235, 1997), o sea, solamente por medios fís...
5
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los aceites esenciales se han usado desde hace mucho tiempo en medicina, perfumería, comética y alimentos, generalmente son líquidos aromáticos y volátiles, obtenidos a partir de material vegetal, como cáscara, cortezas, flores, frutas, hojas, madera, raíces. Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos secundarios lipófilos de las plantas y enormemente volátiles que alcanzan un peso molecular por abajo de 300 unidades y que tienen la posibilidad de dividir físicamente de otros elementos de la planta o tejidos membranosos. Según la Organización Mundial de Normalización, el concepto "aceite esencial" está reservado para un "producto obtenido desde materia prima vegetal, así sea por detilación con agua o vapor, o a partir del epicarpio de los cítricos por medio de un proceso mecánico, o por destilación seca" (ISO 9235, 1997), o sea, solamente por medios fís...