1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
A nivel nacional la producción de olivo alcanza las 220 mil toneladas por año, donde el sur del Perú representa el 96% de la producción del cultivo de olivo, cuyo consumo es a través de productos derivados y consumo directo generando residuos como piel, semillas y hojas. En particular, las hojas son considerados residuos sin ningún valor comercial, que por lo general su mecanismo de eliminación se basa en la incineración, lo cual conlleva a problemas de gestión ambiental. Sin embargo, se ha demostrado que estas hojas presentan compuestos polifenólicos con importantes propiedades bioactivas beneficiosas para la salud, pudiendo ser valoradas a través de la industria de los alimentos y farmacéutica. Por ello, el presente trabajo evaluó el efecto de dos tecnologías de extracción (extracción por líquidos presurizada y extracción asistida por ultrasonido) combinadas con tres ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
A nivel nacional la producción de olivo alcanza las 220 mil toneladas por año, donde el sur del Perú representa el 96% de la producción del cultivo de olivo, cuyo consumo es a través de productos derivados y consumo directo generando residuos como piel, semillas y hojas. En particular, las hojas son considerados residuos sin ningún valor comercial, que por lo general su mecanismo de eliminación se basa en la incineración, lo cual conlleva a problemas de gestión ambiental. Sin embargo, se ha demostrado que estas hojas presentan compuestos polifenólicos con importantes propiedades bioactivas beneficiosas para la salud, pudiendo ser valoradas a través de la industria de los alimentos y farmacéutica. Por ello, el presente trabajo evaluó el efecto de dos tecnologías de extracción (extracción por líquidos presurizada y extracción asistida por ultrasonido) combinadas con tres ...
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Perú posee una gran biodiversidad traducida en los recursos naturales presentes en todo el territorio, tanto terrestres como marinos. No obstante, los recursos marinos han sido poco explorados a pesar de ser una fuente valiosa de distintos recursos. En particular, las algas son un recurso poco industrializado en el país, ya que, en su mayoría es exportada al exterior como materia prima. Sin embargo, se ha demostrado que las mismas pueden ser una fuente sustentable de compuestos bioactivos y nutracéuticos que pueden ser utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica. En la presente investigación, se caracterizó dos especies de algas peruanas, una parda (Macrocystis pyrifera) y una roja (Chondracanthus chamissoi). Ambas especies presentaron una composición diferenciada respecto al contenido de humedad (6 a 12%), proteínas (5 a 12%), lípidos (0.16 a 0.74%), carbohidratos (4...
4
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Perú posee una gran biodiversidad traducida en los recursos naturales presentes en todo el territorio, tanto terrestres como marinos. No obstante, los recursos marinos han sido poco explorados a pesar de ser una fuente valiosa de distintos recursos. En particular, las algas son un recurso poco industrializado en el país, ya que, en su mayoría es exportada al exterior como materia prima. Sin embargo, se ha demostrado que las mismas pueden ser una fuente sustentable de compuestos bioactivos y nutracéuticos que pueden ser utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica. En la presente investigación, se caracterizó dos especies de algas peruanas, una parda (Macrocystis pyrifera) y una roja (Chondracanthus chamissoi). Ambas especies presentaron una composición diferenciada respecto al contenido de humedad (6 a 12%), proteínas (5 a 12%), lípidos (0.16 a 0.74%), carbohidratos (4...