Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vigo Pareja, Gianmarco', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Las leucemias agudas, pueden resultar en una alta mortalidad, especialmente por la inmunodepresión que conlleva y el alto riesgo de infecciones y complicaciones descritas de la enfermedad. El manejo especializado y multidisciplinario es esencial, dado que la tasa de mortalidad puede ser superior al 80%, por ese motivo el ingreso a la unidad de cuidados intensivos ha sido limitado años atrás, ahora con terapias y mayores tasas de supervivencia viene a ser un tema de importancia en todos los aspectos la admisión del paciente oncohematológico a la unidad de cuidados intensivos. La falta de uniformidad en los criterios de ingreso refleja la necesidad de un enfoque mas personalizado y la importancia de estudios que aborden este tema. En este proyecto, enfatizo las características de la enfermedad, las complicaciones orgánicas y el resultado de estas sobre la mortalidad. Palabras clave:...
2
tesis de grado
Objetivos: Determinar los modelos culturales relacionados a la práctica de prescripción de esquemas con antimicrobianos por el personal médico asistencial de la Clínica Good Hope durante los meses Enero-Febrero del 2019. Metodología: El diseño del estudio es observacional, analítico, transversal. Se aplico la Encuesta de Rivera para determinar las practicas de prescripción de antibióticos y la Encuesta de Hofstede para obtener el patrón cultural, así como una ficha de recolección de datos sociodemográficos al personal medico asistencial de los servicios de hospitalización, consultorio, emergencia y cuidados intensivos. Se realizo un muestreo por conveniencia, para el calculo muestral se tomo en cuenta la cantidad de médicos que trabajan al momento del estudio en la institución. Resultados: Se encuesto un total de 96 médicos, de los cuales 64 (66.67%) eran del sexo mascul...
3
artículo
La Semana de la Medicina celebrada año tras año por el Día de la Medicina peruana en honor al legado de Daniel Alcides Carrión, quien se inmoló en 1985, tras inocularse la bacteria de la Verruga Peruana, por motivos científicos; en las cuales todos los miembros de nuestra Facultad de Medicina Humana Manuel Huamán Guerrero celebramos realizando diversas actividades culturales, deportivas, de recreación y confraternidad. Este año 2017, fue organizada por el Comité integrado por la Dra. Cecilia Morón, Dra. Giovana Arenas y la Dra. Cecilia Salinas y los miembros alumnos del consejo de facultad: Gianmarco David Vigo Pareja, Jean Franco Rodríguez Alarcón y Claudia Melissa López Jurado. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1224
4
artículo
La Semana de la Medicina celebrada año tras año por el Día de la Medicina peruana en honor al legado de Daniel Alcides Carrión, quien se inmoló en 1985, tras inocularse la bacteria de la Verruga Peruana, por motivos científicos; en las cuales todos los miembros de nuestra Facultad de Medicina Humana Manuel Huamán Guerrero celebramos realizando diversas actividades culturales, deportivas, de recreación y confraternidad. Este año 2017, fue organizada por el Comité integrado por la Dra. Cecilia Morón, Dra. Giovana Arenas y la Dra. Cecilia Salinas y los miembros alumnos del consejo de facultad: Gianmarco David Vigo Pareja, Jean Franco Rodríguez Alarcón y Claudia Melissa López Jurado. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1224
5
artículo
La histiocitosis de células de Langerhans es una enfermedad poco frecuente, caracterizada por la proliferación clonal de células dendríticas mieloides CD1a positivas, asociada a un componente inflamatorio significativo. El compromiso óseo es común; en niños, las lesiones líticas más frecuentes son en la cúpula craneal y son raras las lesiones en la órbita. Se presenta a un lactante de 18 meses que consultó por edema periorbitario y proptosis del ojo derecho de dos meses de evolución. Al momento del examen físico, no se encontraron otras alteraciones. Se realizó una tomografía y una resonancia magnética, que mostraron una masa tumoral en el seno maxilar de crecimiento expansivo y erosión del techo de la órbita. La biopsia confirmó la proliferación CD1a positiva; recibió tratamiento con prednisona y vinblastina, con evolución favorable. Un tratamiento precoz puede ev...