Modelos culturales relacionados a la práctica de prescripción de esquemas con antimicrobianos por el personal medico asistencial de la Clínica Good Hope, enero-febrero del 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los modelos culturales relacionados a la práctica de prescripción de esquemas con antimicrobianos por el personal médico asistencial de la Clínica Good Hope durante los meses Enero-Febrero del 2019. Metodología: El diseño del estudio es observacional, analítico, transversal. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Pareja, Gianmarco David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción Inadecuada
Programas de Optimización del Uso de los Antimicrobianos
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los modelos culturales relacionados a la práctica de prescripción de esquemas con antimicrobianos por el personal médico asistencial de la Clínica Good Hope durante los meses Enero-Febrero del 2019. Metodología: El diseño del estudio es observacional, analítico, transversal. Se aplico la Encuesta de Rivera para determinar las practicas de prescripción de antibióticos y la Encuesta de Hofstede para obtener el patrón cultural, así como una ficha de recolección de datos sociodemográficos al personal medico asistencial de los servicios de hospitalización, consultorio, emergencia y cuidados intensivos. Se realizo un muestreo por conveniencia, para el calculo muestral se tomo en cuenta la cantidad de médicos que trabajan al momento del estudio en la institución. Resultados: Se encuesto un total de 96 médicos, de los cuales 64 (66.67%) eran del sexo masculino, la edad media fue 45.76 ± 12.33 años, 84(87.5%) médicos tuvieron un puntaje alto respecto a las practicas de prescripción de antibióticos y 12(12.5%) médicos un puntaje medio. Las dimensiones culturales con mayor puntaje fueron Indulgencia (72.59), Distancia al poder (56.58) e Individualismo (54.43), la dimensión con menor puntaje fue Aversión a la incertidumbre (39.09). En el análisis bivariado se utilizo la prueba de diferencia de medias entre las variables de interés, las dimensiones Aversión a la incertidumbre e Individualismo mostraron relación estadísticamente significativa con la práctica de prescripción de antibióticos (p<0.05). Conclusiones: Hay relación estadísticamente significativa entre las dimensiones culturales Aversión a la incertidumbre e Individualismo y la práctica de prescripción de antibióticos. Se recomienda ampliar el estudio para determinar otros probables determinantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).