Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vigo Barrientos, Edith Maritza', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La transferencia tecnológica es un proceso de transmisión de un resultado de investigación a un receptor con la capacidad de producción y especialización a mediano o largo plazo, a través de la creación de valor añadido para que sea introducido al mercado. Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo del proceso de transferencia tecnológica para la academia pública. La metodología de la investigación fue de tipo mixta, descriptiva y exploratoria, y la unidad de análisis de la investigación es el proceso de transferencia tecnológica de la Oficina de Transferencia Tecnológica de un Instituto Público de Investigación. Para el desarrollo de este análisis se utilizó la recolección de datos, la revisión de los procesos o procedimientos de la oficina, y entrevistas a profesionales que participan del proceso. Esta investigación tiene una relevancia significati...
2
tesis de maestría
La transferencia tecnológica es un proceso de transmisión de un resultado de investigación a un receptor con la capacidad de producción y especialización a mediano o largo plazo, a través de la creación de valor añadido para que sea introducido al mercado. Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo del proceso de transferencia tecnológica para la academia pública. La metodología de la investigación fue de tipo mixta, descriptiva y exploratoria, y la unidad de análisis de la investigación es el proceso de transferencia tecnológica de la Oficina de Transferencia Tecnológica de un Instituto Público de Investigación. Para el desarrollo de este análisis se utilizó la recolección de datos, la revisión de los procesos o procedimientos de la oficina, y entrevistas a profesionales que participan del proceso. Esta investigación tiene una relevancia significati...
3
objeto de conferencia
En este presente artículo se analiza el sistema de gestión del conocimiento de un Instituto Público de Investigación – IPI peruano del sector de telecomunicaciones, con el objetivo de diseñar un modelo de gestión del conocimiento para la entidad. Para emitir el diagnóstico se hace uso de la Norma ISO1 30401 “Sistema de Gestión del Conocimiento”, la cual considera que, para dar un análisis acertado, se evalúa los criterios o pilares de: contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, y evaluación del desempeño y mejora, por medio de entrevistas a expertos con la finalidad de crear el modelo más óptimo para la entidad. La gestión del conocimiento – GC se ha convertido en un recurso estratégico para diversas organizaciones, creando valor en las entidades que lo vienen efectuando. La metodología de la investigación es cualitativa de tip...
4
tesis de grado
En el presente trabajo se estima el grado de la competencia del mercado de telefonía móvil en el Perú, en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2015, a través del estadístico H, desarrollado por Panzar y Rosse (1987). El estadístico H se determina como la suma de las elasticidades de ingresos de las operadoras de telefonía móvil con respecto a los precios de los factores del mercado. Si el H es igual a 1, el mercado móvil presenta características competitivas; si H esta entre O y 1, el mercado móvil presenta competencia monopolística; por último, si H es menor a 0, el mercado móvil presenta comportamiento monopólico. Para ello, se estudia la estructura y características del mercado de telefonía móvil en el Perú, que nos indican el mercado móvil es uno de los más dinámicos del sector de telecomunicaciones, con mayor cobertura geográfica y con altos niveles de co...
5
objeto de conferencia
En este presente artículo se analiza el sistema de gestión del conocimiento de un Instituto Público de Inves-tigación – IPI peruano del sector de telecomunicaciones, con el objetivo de diseñar un modelo de gestióndel conocimiento para la entidad. Para emitir el diagnóstico se hace uso de la Norma ISO1 30401 “Sistemade Gestión del Conocimiento”, la cual considera que, para dar un análisis acertado, se evalúa los criterios opilares de: contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, y evaluación del des-empeño y mejora, por medio de entrevistas a expertos con la finalidad de crear el modelo más óptimopara la entidad. La gestión del conocimiento – GC se ha convertido en un recurso estratégico para diversasorganizaciones, creando valor en las entidades que lo vienen efectuando. La metodología de la investiga-ción es cualitativa de tipo ...
6
objeto de conferencia
El presente trabajo realiza una investigación sobre el internet de las cosas, sus desarrollos tecnológicos, patentes y producción científica, relacionada o aplicada a la agricultura. En la primera parte se realiza una introducción al tema destacando su importancia en el entorno global, luego se construye un marco teórico tocando las definiciones importantes en este tema y posteriormente se menciona la metodología utilizada como una propuesta para sistemas de vigilancia tecnológica en instituciones. Dicha metodología se aplicó para identificar las tendencias de esta tecnología y aplicaciones en el área, identificando a los países líderes y las principales clasificaciones internacionales de patentes que se están nutriendo con invenciones por esta tecnología, utilizando bases de datos de patentes como Patenscope para el análisis patento métrico, y Scopus, IEEE y Science Di...