1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El propósito fue explicar el efecto de la ejecución de un programa de tutoría en la planificación curricular de docentes de secundaria; ya que se identificó la importancia de innovar en el uso de estrategias en tutoría y diseño curricular, con el fin de conseguir una real adaptación del plan de tutoría estándar propuesto por el Minedu. Se desplegó un enfoque cuantitativo, aplicado, de nivel explicativo, de diseño experimental (subdiseño cuasi experimental), de pretest y postest. Se tomó muestra de cien docentes elegidos a través de una selección no probabilística intencional, y se dividieron en dos grupos: 50 docentes en grupo control y 50 en el grupo experimental. Para recabar la información se utilizó la encuesta y el cuestionario como instrumento, que fue aplicado en dos etapas. Los resultados evidenciaron que la programación curricular docente se ve influenciada p...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue explicar la influencia que genera la variable independiente Programade tutoría sobre la planificación curricular docente en el nivel secundaria de instituciones públicas de una UGEL, Piura, 2022. La investigación fue de paradigma positivista, tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño experimental con sub diseño cuasiexperimental. La población y muestra la conformaron 100 docentes, por muestreo no probabilístico, divididos en un grupo control (GC) con 50 docentes y un grupo experimental (GE) con 50 docentes. Para ambos grupos se aplicó el mismo pre test y post test, con la diferencia de que el grupo experimental participó de la socialización del Programa de tutoría que fue el estímulo para evaluar planificación curricular y comparar los resultados del post test entre ambos grupos...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El desarrollo de la competencia oral en inglés, especialmente en los niveles iniciales como el A1, se ha convertido en una prioridad en la educación secundaria. El objetivo fue determinar la eficacia del programa didáctico en la competencia oral en inglés nivel A1 en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Querecotillo 2024. El enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño cuasi experimental. La muestra de 42 estudiantes divididos en grupo experimental (GE) grupo control (GC). A través de un pre test y un post test, instrumentos de recolección. Los resultados muestran un valor de 1,000 para el pre test de ambos grupos, demostrando que no existe diferencia significativa antes de la aplicación de la intervención; mientras que el post test, obtuvo un valor de 0.000, es decir, sí existió una diferencia significativa entre las medianas de los GE y GC. Se concluye...