Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vicuña Zevallos, Whinny Wensly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Propone examinar la morfología y morfometría floral, así como determinar el número cromosómico y estandarizar un protocolo específico para el conteo cromosómico de tres especies del género Cinchona: C. capuli, C. lancifolia y C. krauseana, denominadas “quina” o “cascarilla”, como un aporte a los estudios taxonómicos y evolutivos de las especies endémicas de Perú. La familia Rubiaceae, del orden Gentianales, es una de las familias más grandes de plantas con flores. Cinchona está entre los 102 géneros reportados como más apreciado en el Perú, por sus propiedades medicinales, como antimalárico y su variedad de uso, hasta hoy, como antiinflamatorio, antimicrobiano y antiviral. El género Cinchona presenta escasos estudios sobre su morfología y morfometría floral. Previamente se había reportado la presencia de heterostilia en sus especies, con un importante rol en ...
2
artículo
Los jardines botánicos de plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud poseen una colección de más de 600 plantas vivas pertenecientes a las regiones de la sierra, selva y costa del Perú, con el objetivo de revalorizar y difundir el conocimiento ancestral del uso de las plantas medicinales de nuestras comunidades amazónicas, andinas y afroperuanas; además, fomentar la investigación y conservación de la riqueza vegetal de nuestro país.
3
artículo
Las colecciones botánicas ex situ, como jardines botánicos, herbarios, banco de semillas y bancos de germoplasma, promueven el desarrollo de estrategias para la preservación y cuidado de la diversidad florística, que está relacionado directamente con la salud y alimentación del hombre, permitiendo comprender la importancia de los recursos naturales y el valor agregado que puede ser comprendido mediante la investigación y difusión de su valor.
4
artículo
Se describe la implementación y funcionamiento del vivero de plantas medicinales y alimenticias del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud del Instituto Nacional de Salud, cuya finalidad es promover la investigación científica, la producción de especies medicinales y alimenticias, y su uso seguro en actividades de promoción y difusión.