1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the characteristics of medicinal plants traded in different popular markets of Lima Metropolitan Area and their effects on the environment and public health. Materials and methods: A descriptive study was carried out in popular markets of Lima. Data was collected through semi-structured interviews and non-participant observation. The variables to be considered were common names, origin, retailing/wholesaling, part of the plant to be traded, reported use, seasonality and most demanded species. Specialized bibliography was reviewed to determine the origin of the species and their threat categorization for endangered wild flora species. Results: Two hundred ninteeen (219) species of medicinal plants were collected, out of which 183 were taxonomically identified and belonged to 65 botanical families, mostly Asteraceae (37) and Lamiaceae (17), some of them in dang...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se describe la implementación y funcionamiento del vivero de plantas medicinales y alimenticias del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud del Instituto Nacional de Salud, cuya finalidad es promover la investigación científica, la producción de especies medicinales y alimenticias, y su uso seguro en actividades de promoción y difusión.
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo describir el conocimiento tradicional y el estado de conservación de plantas medicinales en las comunidades del distrito Yunga, Región Moquegua. La investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo mixto, los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas. Se estimaron índices etnobotánicos (Índice del Acuerdo del Informante=IAR, Nivel de Fidelidad=FL y Frecuencia Relativa de Citación=RFC) y se consultó la categorización de especies amenazadas de flora silvestre para el estado de conservación. La muestra estuvo conformada por 91 jefes de familia de las comunidades de Yunga, Exchaje y La Pampilla. Los resultados determinaron 71 especies medicinales, algunas de ellas en peligro de extinción, se reportaron 218 usos medicinales, distribuidos en 14 categorías de enfermedades según la Clasificación Estadística ...
4
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo es brindar orientación técnica al personal de salud para la estandarización de los procedimientos y métodos para la colecta y recopilación de plantas medicinales e información de su uso tradicional a nivel nacional.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los jardines botánicos de plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud poseen una colección de más de 600 plantas vivas pertenecientes a las regiones de la sierra, selva y costa del Perú, con el objetivo de revalorizar y difundir el conocimiento ancestral del uso de las plantas medicinales de nuestras comunidades amazónicas, andinas y afroperuanas; además, fomentar la investigación y conservación de la riqueza vegetal de nuestro país.