Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vergara Espinoza, Martha Arminda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parasitosis intestinal y anemia en niños de 1 a 6 años, beneficiarios del Programa de Vaso de leche de la Municipalidad Distrital de Patapo - anexo La Cría, departamento de Lambayeque 2017. Fueron seleccionados 60 niños  a quienes se les realizó un diagnóstico de parasitosis intestinal con la técnica coproparasitológica simple y el test de Graham y se les determinó anemia por el metodo de hematocrito. La prevalencia de parasitosis intestinal en  niños del anexo La Cría, es  51.67% según  analisis  coproparasitológico simple y  73.33% para Enterobius vermicularis según   test de Graham; sin dependencia  de la parasitosis en relacion con el sexo y la edad. Blastocystis hominis, Ascaris lumbricoides, Entamoeba coli y Enterobius vermicularis fueron los parasitos identificados. La prevalencia de anemia fu...
2
artículo
RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parasitosis intestinal y anemia en niños de 1 a 6 años, beneficiarios del Programa de Vaso de leche de la Municipalidad Distrital de Patapo - anexo La Cría, departamento de Lambayeque 2017. Fueron seleccionados 60 niños  a quienes se les realizó un diagnóstico de parasitosis intestinal con la técnica coproparasitológica simple y el test de Graham y se les determinó anemia por el metodo de hematocrito. La prevalencia de parasitosis intestinal en  niños del anexo La Cría, es  51.67% según  analisis  coproparasitológico simple y  73.33% para Enterobius vermicularis según   test de Graham; sin dependencia  de la parasitosis en relacion con el sexo y la edad. Blastocystis hominis, Ascaris lumbricoides, Entamoeba coli y Enterobius vermicularis fueron los parasitos identificados. La prevalencia de anemia fu...
3
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar trigliceridemia en adultos jóvenes de 20 a 45 años de edad de la comunidad lambayecana. La investigación fue de carácter descriptivo y se procesaron 161 muestras de sangre de adultos jóvenes utilizando el método enzimático según Wiener Lab. Se determinó que, entre junio 2016 y junio 2018, el 83.23% de adultos jóvenes de 20 a 45 años de edad de la comunidad lambayecana tuvo trigliceridemia y el 16.77% hipertrigliceridemia, de éste grupo, el 13.79% y 18.44% correspondieron a los géneros femenino y masculino respectivamente, en ambos casos en el grupo etario de 20 a 30 años. En adultos jóvenes del género masculino el 81.55%, 12.62%, 3.88% y 1.95 presentaron trigliceridemia e hipertrigliceridemia marginalmente elevada, alta y muy alta respectivamente. En el género femenino, el 13.79% y el 18.45% presentaron triglicerid...
4
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar trigliceridemia en adultos jóvenes de 20 a 45 años de edad de la comunidad lambayecana. La investigación fue de carácter descriptivo y se procesaron 161 muestras de sangre de adultos jóvenes utilizando el método enzimático según Wiener Lab. Se determinó que, entre junio 2016 y junio 2018, el 83.23% de adultos jóvenes de 20 a 45 años de edad de la comunidad lambayecana tuvo trigliceridemia y el 16.77% hipertrigliceridemia, de éste grupo, el 13.79% y 18.44% correspondieron a los géneros femenino y masculino respectivamente, en ambos casos en el grupo etario de 20 a 30 años. En adultos jóvenes del género masculino el 81.55%, 12.62%, 3.88% y 1.95 presentaron trigliceridemia e hipertrigliceridemia marginalmente elevada, alta y muy alta respectivamente. En el género femenino, el 13.79% y el 18.45% presentaron triglicerid...
5
artículo
Determinar el Perfil Lipídico de los integrantes del Sindicato Único de Pescadores distrito Santa Rosa y asociados de la Sociedad Marítima Unión de Pescadores distrito San José – Lambayeque. Julio 2013 – Abril 2014. Se empleó un diseño de una sola casilla-descriptivo en pescadores distrito Santa Rosa y San José. Se realizó un muestreo aleatorio simple, incluyó 81 muestras de suero sanguíneo. Se utilizaron los métodos enzimáticos Wiener lab, para las determinaciones bioquímicas de colesterol, lipoproteína de alta densidad, lipoproteína de baja densidad y triglicéridos. Para la obtención de datos se aplicó una encuesta y se realizó la prueba de chi cuadrado. Del total de investigados, el 75,3% presentaron niveles de colesterol con valores menores a 200 mg/dL; el 79% lipoproteína de alta densidad entre 40 y 60 mg/dL; el 76,5% lipoproteína de baja densidad con valor...
6
artículo
Determinar el Perfil Lipídico de los integrantes del Sindicato Único de Pescadores distrito Santa Rosa y asociados de la Sociedad Marítima Unión de Pescadores distrito San José – Lambayeque. Julio 2013 – Abril 2014. Se empleó un diseño de una sola casilla-descriptivo en pescadores distrito Santa Rosa y San José. Se realizó un muestreo aleatorio simple, incluyó 81 muestras de suero sanguíneo. Se utilizaron los métodos enzimáticos Wiener lab, para las determinaciones bioquímicas de colesterol, lipoproteína de alta densidad, lipoproteína de baja densidad y triglicéridos. Para la obtención de datos se aplicó una encuesta y se realizó la prueba de chi cuadrado. Del total de investigados, el 75,3% presentaron niveles de colesterol con valores menores a 200 mg/dL; el 79% lipoproteína de alta densidad entre 40 y 60 mg/dL; el 76,5% lipoproteína de baja densidad con valor...
7
artículo
Objective: To determine the frequency and antifungal susceptibility of Candida spp. (other than C. albicans) isolated from samples of patients admitted to critical care units of a third-level hospital in northern Peru. Materials and methods: A cross-sectional study was conducted between February 2018 and May 2019 in 232 samples of patients admitted to critical care units of the Hospital Regional Lambayeque (HRL). Candida spp. (other than C. albicans) were identified using phenotypic tests. The antifungal susceptibility to fluconazole and voriconazole was determined according to the epidemiological cut-off values of CLSI document M44-A2. Results: Two hundred thirty-two (232) samples were analyzed. The frequency of Candida spp. (other than C. albicans) was 19.82 % (46/232) and C. albicans was 11.20 % (26/232). Candida spp. (other than C. albicans) were the following: C. tropicalis (67.39 %...
8
artículo
Determinar el efecto biocida in vitro de los extractos etanólicos de inflorescencias y plantas de Piper tuberculatum Jacq. "Matico” sobre larvas del III estadío de Aedes aegypti y, evaluar la toxicidad del extracto etanólico de inflorescencias y plantas sobre Artemia salina. Investigación experimental. Diseño de estímulo creciente. Las dosis de ambos extractos fueron 0,007815; 0,015630; 0,031260; 0,062520 y 0,125040 mg/mL usadas en las cepas Salvaje (Motupe) y control (Rockefeller). La mortalidad larvaria se evaluó a las 1, 2, 3, 4, 18 y 24 horas post exposición. Las DL50 y DL90 se analizaron con Probit 1.5. La dosis de los extractos para la prueba de toxicidad fueron: 150, 300, 600, 1,200 y 2,400 ug/mL (CYTED). Las DL50 (mg/mL) a las 01 y 24 horas del extracto de inflorescencias de P. tuberculatum respectivamente, fueron 0,041 y 0,001 (cepa Rockefeller) y, 0,049 y 0,003 (cepa ...
9
artículo
Determinar el efecto biocida in vitro de los extractos etanólicos de inflorescencias y plantas de Piper tuberculatum Jacq. "Matico” sobre larvas del III estadío de Aedes aegypti y, evaluar la toxicidad del extracto etanólico de inflorescencias y plantas sobre Artemia salina. Investigación experimental. Diseño de estímulo creciente. Las dosis de ambos extractos fueron 0,007815; 0,015630; 0,031260; 0,062520 y 0,125040 mg/mL usadas en las cepas Salvaje (Motupe) y control (Rockefeller). La mortalidad larvaria se evaluó a las 1, 2, 3, 4, 18 y 24 horas post exposición. Las DL50 y DL90 se analizaron con Probit 1.5. La dosis de los extractos para la prueba de toxicidad fueron: 150, 300, 600, 1,200 y 2,400 ug/mL (CYTED). Las DL50 (mg/mL) a las 01 y 24 horas del extracto de inflorescencias de P. tuberculatum respectivamente, fueron 0,041 y 0,001 (cepa Rockefeller) y, 0,049 y 0,003 (cepa ...
10
artículo
Objective: To determine the clonality pattern assessed by ERIC-PCR and REP-PCR in extended-spectrum beta-lactamase (ESBL)-producing Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae isolates from patients with urinary tract infections at the Hospital Regional Lambayeque (HRL) from July to November 2015. Materials and methods: A total of 30 ESBL-producing E. coli and K. pneumoniae clinical isolates collected from the HRL’s emergency, medicine, surgery and pediatrics services were assessed. The clonal relationship was determined using the ERIC-PCR and REP-PCR markers. For clusters, UPGMA algorithm with Bio Rad Quantity One 1-D analysis software was used, thus generating dendrograms through the union of the electrophoretic profiles obtained by both molecular markers. Results: From the molecular analysis, three predominant clonal patterns were found in E. coli and two in K. pneumoniae. Conclusion...