Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vera, R.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de esta tesis fue determinar la eficacia de una mezcla de enzimas diseñadas para mejorar la utilización de polisacáridos no almidonosos y proteínas de la Soya. Se dispuso para el experimento diecisiete mil pollos de engorde de un día de edad sexados (8486 machos y 8514 hembras) y vacunados y se les asignó proporcionalmente en tres galpones, cada uno dividido en diez corrales. Los machos y las hembras fueron alojados alternativamente en cada corral durante 42 días y sometidos en conformidad a las prácticas de crianza comercial. Se ensayaron 4 dietas tratamiento: dos con alimento comercial una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn) y dos a base de soya integral una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn). El peso corporal en machos fue 2.313 kg en promedio v.s 2.022 kg en promedio para las hembras (P<0.05),lo que representa 12.6% ...
2
artículo
Following the line of research approach called "concrete love" (Rodas, 2011), it was proposed the following objectives: First, evaluate the psychometric properties of the scale on Concrete Love activity in a sample of young men and women who study in a private university in Trujillo. Second, describe the characteristics of love in those youths, comparing how it is distributed on gender and your relationship with age. It was found that the scale has acceptable characteristics of reliability and validity. On the other hand, the highest activity was compatibility and projectivity was the less activity developed. Itdid not find significant differences by gender, while age did not correlate significantly with love. Finally we discuss the results.
3
artículo
El objetivo de esta tesis fue determinar la eficacia de una mezcla de enzimas diseñadas para mejorar la utilización de polisacáridos no almidonosos y proteínas de la Soya. Se dispuso para el experimento diecisiete mil pollos de engorde de un día de edad sexados (8486 machos y 8514 hembras) y vacunados y se les asignó proporcionalmente en tres galpones, cada uno dividido en diez corrales. Los machos y las hembras fueron alojados alternativamente en cada corral durante 42 días y sometidos en conformidad a las prácticas de crianza comercial. Se ensayaron 4 dietas tratamiento: dos con alimento comercial una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn) y dos a base de soya integral una de ellas con suplemento enzimático (a razón de 1 kg/tn). El peso corporal en machos fue 2.313 kg en promedio v.s 2.022 kg en promedio para las hembras (P<0.05),lo que representa 12.6% ...
4
artículo
Following the line of research approach called "concrete love" (Rodas, 2011), it was proposed the following objectives: First, evaluate the psychometric properties of the scale on Concrete Love activity in a sample of young men and women who study in a private university in Trujillo. Second, describe the characteristics of love in those youths, comparing how it is distributed on gender and your relationship with age. It was found that the scale has acceptable characteristics of reliability and validity. On the other hand, the highest activity was compatibility and projectivity was the less activity developed. Itdid not find significant differences by gender, while age did not correlate significantly with love. Finally we discuss the results.
5
artículo
The construction of earth walls can be a significant response to prevent the next landslides from reaching the road and avoid accidents. Therefore, a material of the same slope was used and reinforced with mixtures of lime and cement, with this same reinforced material a mechanically stabilized hypothetical earth wall (MSE) was developed. An analysis of the original slope was developed to check if there was a possible failure through its safety factor. Then, a hypothetical wall was developed with a floor reinforced with mixtures, in order to assess its overall safety factor and its maximum landslides. According to the results, in principle it was determined that the dosage M-3 / C-4-4 improves in a range of 30% to 37% the friction angle. In addition, it was found that a reinforced wall, that is to say with Lime and cement additions, presents a better behaviour. In its effect, its displac...
6
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las alteraciones cromosómicas en Canis familiaris con neoplasias clínicas. Se trabajó con 25 pacientes de una clínica veterinaria en Lima, Perú en 2015-2016. Para el cultivo de sangre periférica y el análisis cromosómico se colectaron muestras por punción venosa, las cuales se almacenaron por 3±1 horas como máximo. Se realizó el procesamiento citogenético y el bandeo GTG convencional. El reporte se realizó según las recomendaciones del Committee for the Standardized Karyotype of the Dog. El promedio de edad fue de 9.5 años (4-17 años) y los grupos raciales con mayor frecuencia fueron el mestizo (20%), Golden Retriever (16%) y Shi-tzu (11.5%). El 72% presentaba alteraciones cromosómicas. De estas, 9 (36%) fueron trisomías, 9 (36%) heterocromatinas constitutivas, 2 (8%) translocaciones, 2 (8%) deleciones...
7
artículo
El liderazgo es pieza fundamental en el funcionamiento de los distintos tipos de organizaciones. En el sector educativo, las organizaciones tienen distintos tipos de liderazgos los cuales han sido abordados por décadas de investigación en las ciencias sociales. El objetivo del presente trabajo es describir los estilos de liderazgo en organizaciones educativas La investigación corresponde a una revisión teórica documental y/o bibliográfica. El estilo de liderazgo está directamente relacionado con el funcionamiento de la organización, tanto de los éxitos como de los fracasos. Las organizaciones educativas se encuentran cada día más dirigidas hacia estilos de liderazgo más democráticos, flexibles y participativos, basados en la toma de decisiones a partir de la reflexión de los distintos niveles de la organización. No existe un estilo de liderazgo absoluto, al contrario, los ...
8
artículo
Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes
9
artículo
Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes
10
artículo
Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes