1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación descriptiva – analítica no experimental, siguió la línea de producción audiovisual, videografía y otras tecnologías comunicacionales y tuvo como objetivo general identificar el mensaje que transmite el reality show “Esto es Guerra” en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea del distrito de la Victoria. Se midió tres unidades de análisis: Las ediciones diarias del reality show “Esto es Guerra” desde el 19 de Agosto hasta el 20 de Diciembre del 2013, a través de una ficha de observación (12 ediciones); entrevista a expertos en el área de comunicación, educación, psicología y sociología; y encuesta a 80 estudiantes. Se concluyó que el reality show “Esto es Guerra” transmite un mensaje negativo, el cual influye en aspectos de la vida cotidiana de los estudi...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación descriptiva – analítica no experimental, siguió la línea de producción audiovisual, videografía y otras tecnologías comunicacionales y tuvo como objetivo general identificar el mensaje que transmite el reality show “Esto es Guerra” en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea del distrito de la Victoria. Se midió tres unidades de análisis: Las ediciones diarias del reality show “Esto es Guerra” desde el 19 de Agosto hasta el 20 de Diciembre del 2013, a través de una ficha de observación (12 ediciones); entrevista a expertos en el área de comunicación, educación, psicología y sociología; y encuesta a 80 estudiantes. Se concluyó que el reality show “Esto es Guerra” transmite un mensaje negativo, el cual influye en aspectos de la vida cotidiana de los estudi...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo proponer videos educativos como estrategia didáctica para concientizar sobre el bullying a los estudiantes de 1° grado de educación secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea del distrito de la Victoria, Chiclayo, Lambayeque 2018. Se siguió una metodología cuantitativa de tipo descriptiva – propositiva, utilizando como técnica la encuesta mediante el instrumento el INSEBULL, el cual consta de 34 interrogantes, aplicado a una muestra de 32 estudiante. Los resultados evidenciaron que el tipo de bullying más representativo en la Institución Educativa es el físico (pegar, dar patadas, empujar), seguido del verbal (reírse de alguien, dejar en ridículo) y por último el psicológico (insultar, poner apodos). Por lo cual, la propuesta de videos educativos basada en la teoría del aprendizaje observacional de Albert Bandura y...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación buscó diseñar un programa de fidelización para mejorar la percepción de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán, en base a los conocimientos y necesidades de los estudiantes; donde se establecieron diferentes actividades base con sus respectivas acciones según tres niveles, perfil del docente, perfil de los estudiantes y perfil del personal administrativo, para obtener una fidelización de los mismos. Con una metodología cuantitativa de tipo descriptiva propositiva, se describió la problemática que existe en la escuela en función al nivel de fidelización y el grado de percepción del estudiante. Se trabajó con una población conformada por 1339 alumnos del primer ciclo al décimo ciclo de la escuela; con una muestra probabilística de 260 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta, con s...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La finalidad de esta investigación fue la de plantear una propuesta de estrategias de marketing que ayudará a posicionar la marca de la empresa, en busca del liderazgo en la categoría, el posicionamiento que busca lograr que el consumidor sienta a la marca como la primera opción de compra. Como lo indica Merino y Espino (2009) que señala que para que el cliente actual y potencial opte a King Kong Lambayeque[1] como primera opción se debe invertir el posicionamiento de la marca y que este en la mente y el corazón del cliente.Este trabajo de investigación intentará realizar un diseño de un plan de marketing para el posicionamiento de la marca de King Kong Lambayeque que le facilitará transmitir una imagen al consumidor generando un significado para las personas, que en futuro cercado se haga realidad la fidelización de clientes, convirtiéndose en la primera opción de compra. ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación buscó diseñar un programa de fidelización para mejorar la percepción de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán, en base a los conocimientos y necesidades de los estudiantes; donde se establecieron diferentes actividades base con sus respectivas acciones según tres niveles, perfil del docente, perfil de los estudiantes y perfil del personal administrativo, para obtener una fidelización de los mismos. Con una metodología cuantitativa de tipo descriptiva propositiva, se describió la problemática que existe en la escuela en función al nivel de fidelización y el grado de percepción del estudiante. Se trabajó con una población conformada por 1339 alumnos del primer ciclo al décimo ciclo de la escuela; con una muestra probabilística de 260 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta, con s...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La finalidad de esta investigación fue la de plantear una propuesta de estrategias de marketing que ayudará a posicionar la marca de la empresa, en busca del liderazgo en la categoría, el posicionamiento que busca lograr que el consumidor sienta a la marca como la primera opción de compra. Como lo indica Merino y Espino (2009) que señala que para que el cliente actual y potencial opte a King Kong Lambayeque[1] como primera opción se debe invertir el posicionamiento de la marca y que este en la mente y el corazón del cliente.Este trabajo de investigación intentará realizar un diseño de un plan de marketing para el posicionamiento de la marca de King Kong Lambayeque que le facilitará transmitir una imagen al consumidor generando un significado para las personas, que en futuro cercado se haga realidad la fidelización de clientes, convirtiéndose en la primera opción de compra. ...