1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Educación Continua es concebida como un instrumento educativo que fomenta un mayor desarrollo personal y profesional de los seres humanos, el cual permite que se refleje en cambios concretos en los distintos sectores productivos del país. Educación Continua empieza en la edad pre – escolar, hasta los post grados, re – entrenamientos, calificaciones y autoeducación, lo que permite al ser humano a través de la capacitación constante mejorar su calidad de vida y además con ello también mejorar su desempeño laboral, es un Aprendizaje Permanente a lo largo de la toda su vida, es decir vida personal, profesional y social. (1) El Sistema Integral de Educación Continua (SIEC) que se presenta permite gestionar de manera “integral” el servicio educativo brindado, para ello considera tanto la gestión en sus distintos tipos, espacios, y áreas -académico como administrativo- y...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Educación Continua es concebida como un instrumento educativo que fomenta un mayor desarrollo personal y profesional de los seres humanos, el cual permite que se refleje en cambios concretos en los distintos sectores productivos del país. Educación Continua empieza en la edad pre – escolar, hasta los post grados, re – entrenamientos, calificaciones y autoeducación, lo que permite al ser humano a través de la capacitación constante mejorar su calidad de vida y además con ello también mejorar su desempeño laboral, es un Aprendizaje Permanente a lo largo de la toda su vida, es decir vida personal, profesional y social. (1) El Sistema Integral de Educación Continua (SIEC) que se presenta permite gestionar de manera “integral” el servicio educativo brindado, para ello considera tanto la gestión en sus distintos tipos, espacios, y áreas -académico como administrativo- y...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este estudio trata sobre los lineamientos generales para un ecosistema integral educativo que contribuya al desarrollo de una política productiva nacional, tema de particular importancia teniendo en consideración que, en el país, hay desfases entre la educación básica, universitaria y complementaria que se proporciona a los peruanos y que puedan ser aplicados inmediatamente al ámbito laboral. Hay muchos factores que inciden en esta problemática que se presenta en el Perú y que es un factor que es complejo y totalmente desigual, en la medida que el Estado como tal no ha podido ni podrá satisfacer la demanda educativa de calidad a la mayoría de la población peruana. Con un enfoque cualitativo, de un tipo de investigación teórico-empírica y utilizando el método hermenéutico, este estudio tuvo como objetivo general analizar cuáles son los lineamientos generales que deben ten...
4
libro
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El trabajo de Ana Velazco Lozada y Ricardo León que aquí presentamos es un alarde de vinculación entre la tecnología informática y el Derecho Civil. Lo autores han aprovechado de las ventajas que otorga el uso de bases de datos orientadas a textos, para producir un índice del Código Civil que cuenta con aproximadamente doce mil entradas al Código, esto es, un promedio de seis entradas por cada artículo. Ya solo este cálculo hace ver la importancia del trabajo hecho. Normalmente, un índice tradicional da una o máximo dos entradas por cada artículo. La posibilidad de encontrar rápidamente las normas buscadas se acelera significativamente y eso es enormemente beneficioso para el trabajo profesional y para el estudiantil, público al que va particularmente dirigida esta publicación.