Lineamientos generales para un Ecosistema Integral Educativo que contribuya al desarrollo de una Política Productiva Nacional

Descripción del Articulo

Este estudio trata sobre los lineamientos generales para un ecosistema integral educativo que contribuya al desarrollo de una política productiva nacional, tema de particular importancia teniendo en consideración que, en el país, hay desfases entre la educación básica, universitaria y complementaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Lozada, Ana Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/53
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lineamientos generales para un ecosistema integral educativo
Experiencia comparada de integración de estudios académicos
Establecimiento de un Registro Nacional de Estudios
Habilidades de Ciudadanos Peruanos (RNEHC)
Desarrollo de una política productiva nacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Este estudio trata sobre los lineamientos generales para un ecosistema integral educativo que contribuya al desarrollo de una política productiva nacional, tema de particular importancia teniendo en consideración que, en el país, hay desfases entre la educación básica, universitaria y complementaria que se proporciona a los peruanos y que puedan ser aplicados inmediatamente al ámbito laboral. Hay muchos factores que inciden en esta problemática que se presenta en el Perú y que es un factor que es complejo y totalmente desigual, en la medida que el Estado como tal no ha podido ni podrá satisfacer la demanda educativa de calidad a la mayoría de la población peruana. Con un enfoque cualitativo, de un tipo de investigación teórico-empírica y utilizando el método hermenéutico, este estudio tuvo como objetivo general analizar cuáles son los lineamientos generales que deben tenerse en cuenta para que el ecosistema integral educativo contribuya al desarrollo de una política productiva nacional; las categorías de soporte fueron analizadas desde los instrumentos de la indagación documental y de la entrevista a un experto en el tema, las que motivaron un diálogo teórico-empírico de los hallazgos encontrados, utilizando la técnica de la triangulación de datos; se arribó a las conclusiones finales, recomendaciones y la propuesta para afrontar la realidad problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).