Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vela Velásquez, César T.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
Estudiamos retrospectivamente 18 citologías (con confirmación histológica) de carcinoma de cérvix durante 1992 a 1995 en la Clínica 'Francisco Pizarro"(IPSS)-Lima-PERU. Reportamos unas células que en nuestra experiencia en citología cérvico-vaginal lo hemos encontrado solo en el cáncer de cérvix las que exfoliarían de zonas donde las células neoplásicas Presentan el fenómeno de diferenciación celular (en la superficie y en las perlas córneas) y por su Parecido histológico con la paraqueratosis de la Patología dermatológica sugerimos el término de "paraqueratosis atípica" a las células que reportamos cuya morfología se caracteriza por ser fusiforme, naranjófila y con un núcleo fusiforme, hipercromático y homogéneo. El tamaño de las células de "paraqueratosis atípica" varía de 105 x 9 micras (con un núcleo de 21 x 5 micras) a 39x 4 micras (con un núcleo de ...
3
artículo
Premio nivel D. Hospital 1, Policlínicos, Centros Asistenciales. Policlínico IPSS Francisco Pizarra – Rimac.
4
artículo
Estudiamos 4778 pacientes desde el punto de vista citológico (Papanicolau) haciendo el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana en 1012 (21%) pacientes. Presentamos evidencias de que el 89% de las pacientes presentan abundantes leucocitos que acompañan a dos criterios básicos del diagnóstico cito lógico (abundantes gérmenes que pavonan las células epiteliales y ausencia del bacilo de Doderlein). El estudio del Gram hecho en las láminas que muestran infección vaginal demuestran que los cocobacilos Gran-i negativos (sin incluir a Gardnerella vaginalis) son los más importantes llegando al 64% de todos los gérmenes patógenos; Gardnerella vaginalis ocupa el 4ª lugar con el 11%. Se hace referencia a la frecuencia de gérmenes patógenos en gestantes, madres lactantes, mujeres 2: 50 años y usuarias DIU.