Diagnóstico citológico y gram de la vaginosis bacteriana
Descripción del Articulo
Estudiamos 4778 pacientes desde el punto de vista citológico (Papanicolau) haciendo el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana en 1012 (21%) pacientes. Presentamos evidencias de que el 89% de las pacientes presentan abundantes leucocitos que acompañan a dos criterios básicos del diagnóstico cito lógico...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Vaginosis bacteriana Citología Diagnosis Bacterial vaginitis Citological https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Estudiamos 4778 pacientes desde el punto de vista citológico (Papanicolau) haciendo el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana en 1012 (21%) pacientes. Presentamos evidencias de que el 89% de las pacientes presentan abundantes leucocitos que acompañan a dos criterios básicos del diagnóstico cito lógico (abundantes gérmenes que pavonan las células epiteliales y ausencia del bacilo de Doderlein). El estudio del Gram hecho en las láminas que muestran infección vaginal demuestran que los cocobacilos Gran-i negativos (sin incluir a Gardnerella vaginalis) son los más importantes llegando al 64% de todos los gérmenes patógenos; Gardnerella vaginalis ocupa el 4ª lugar con el 11%. Se hace referencia a la frecuencia de gérmenes patógenos en gestantes, madres lactantes, mujeres 2: 50 años y usuarias DIU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).