1
artículo
This article will analyze the theme of the double in three Peruvian narrators of the Generation of 50: Guillermo Bellido Yábar, Rubén Sueldo Guevara, and Felipe Buendía. In this generation, a fantastic aspect developed within the narrative, which was almost ignored by critics until the beginning of this century. One of the recurring topics within this aspect was the theme of the double, which represents the conflict between the concepts of identity and alterity, which can be linked to the social changes that took place in that decade. Guillermo Bellido Yábar, Rubén Sueldo Guevara and Felipe Buendía are little known authors of this generation and had a short narrative production that was published basically in newspapers and magazines, in which the theme of double was treated in a particular way to address the problem of identity. The stories of these authors are characterized by in...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo analizará el tema del doble o doppelgänger en dos narradores peruanos de la Generación del 50: Manuel Mejía Valera y José Durand. Dentro de la narrativa de esta generación, se desarrolló una vertiente fantástica, la cual fue casi ignorada por la crítica hasta inicios del presente siglo. Uno de los tópicos recurrentes dentro de esta vertiente fue el tema del doble, el cual hace referencia a los conceptos de identidad y otredad, que se pueden ligar a los cambios sociales que se realizaron en dicha década. Manuel Mejía Valera y José Durand tuvieron una breve producción cuentística con cierta inclinación hacia lo fantástico y en el que el tema del doble fue tratado de manera peculiar para abordar el problema de la identidad y la relación con los otros.
3
tesis de maestría
La presente tesis analiza el tema del doble en los cuentos de la Generación del 50. En esta generación, se desarrolló una vertiente fantástica dentro de la narrativa, la cual fue casi ignorada por la crítica hasta inicios del presente siglo. Uno de los tópicos recurrentes dentro de esta vertiente fue el tema del doble, el cual representa el conflicto entre los conceptos de identidad y alteridad, que se pueden ligar a los cambios sociales que se realizaron en dicha década. En el primer capítulo, se presenta los principales aportes teóricos sobre el tema del doble. En el segundo capítulo, se propone una definición y las características del doble o doppelgänger. En el último capítulo, se realiza un análisis de doce cuentos elaborados por diez autores de esta generación peruana. Estos textos fueron publicados, generalmente, en diarios y revistas. A través del análisis y la...
4
tesis de grado
Postula como hipótesis que los cuentos fantásticos de Ribeyro se pueden clasificar en cuatro ejes temáticos y que estos relatos presentan una crítica velada a la sociedad, así como a la idea de realidad. Para ello, en primer lugar, se determinará los cuentos de Ribeyro que se inscriben dentro del corpus de lo fantástico y se realizará una comparación entre lo fantástico y lo absurdo para evitar el error en el que han caído algunos críticos, debido a que no han diferenciado estos dos conceptos, lo cual los ha llevado a incluir cuentos realistas o absurdos dentro de lo fantástico.
5
artículo
Este artigo analisará o tema do sósia ou doppelgänger em dois narradores peruanos da Geração dos 50: Manuel Mejía Valera e José Durand. Dentro da narrativa desta geração desenvolveu-se um aspecto fantástico que foi quase ignorado pela crítica até o início deste século. Um dos tópicos recorrentes dentro desse aspecto foi o tema do sósia, que remete aos conceitos de identidade e alteridade, que podem estar ligados às mudanças sociais ocorridas naquela década. Manuel Mejía Valera e José Durand tiveram uma breve produção narrativa com certa inclinação para o fantástico e em que o tema do sósia foi tratado de forma peculiar para abordar o problema da identidade e da relação com os outros.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente texto busca explicar la relación de Eros y Tanatos que se configura en los poemas eróticos de Trilce (1922). La investigación utilizará las ideas vertidas por la retórica cognitiva y el psicoanálisis freudiano para explicar las relaciones entre el sexo y la muerte en el poema XXX de Trilce, además se vinculará con otros poemas para establecer esta idea como un tópico común en la poesía vallejiana.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este artículo tiene como objetivo analizar el tema del doble en la Generación del Cincuenta, ya que es una figura recurrente en los cuentos que se produjeron en dicha década. A pesar de que el doble o doppelgänger es un tema propio de la literatura fantástica, este tópico revela, al igual que la vertiente realista, los cambios sociales que se estaban operando en nuestra sociedad, como la migración del campo hacia la urbe o las luchas políticas en dicha época. El encuentro del sujeto con su doble representa, de manera general, el conflicto del individuo con el otro, que refleja a la alteridad u otredad amenazante. Esta investigación analizará tres cuentos que fueron publicados en revistas y periódicos de esa década.
8
artículo
El presente artículo analiza a través de la retórica la relación que se establece entre el poeta y la ciudad en el poemario Habitación en Roma de Jorge Eduardo Eielson, escritor de la Generación del 50. En dicho libro, el poeta configura una relación tensa entre la condición del artista y el espacio opresivo de la ciudad, cuyos espacios reflejan los cambios que se han operado en la modernidad y que afectan al individuo que circula por sus calles.
9
artículo
El presente texto busca analizar la narrativa fantástica de Abraham Valdelomar, autor que a pesar de ser considerado como uno de los fundadores del cuento peruano moderno todavía no ha sido plenamente estudiado y la mayoría de trabajos sobre su obra repite tópicos y clasificaciones comunes de sus cuentos. Muchos de los críticos que han tratado la obra de Valdelomar se han centrado en los llamados cuentos criollos y poco se han dedicado al estudio de sus cuentos fantásticos y maravillosos. Nuestro artículo se centrará en el análisis de cuatro cuentos, en los cuales trataremos de diferenciar lo fantástico y lo maravilloso. Los cuentos escogidos son “Finis desolatrix veritae”, “El Hipocampo de oro”, “Hebaristo, el sauce que murió de amor” y “El beso de Evans”.
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente texto es un estudio sobre el tema del doble y sus implicaciones en los cuentos "Mirtho'.t (1923) de César Vallejo y "Aventura del hombre que no nació''(1924) de Clemente Palma. En dichos relatos, el doble es una presencia que produce la aaulación del sujeto original, pues busca tomar su lugar.La instaura ción del doble no solo suponelarnpturade la realidad, sino que también hace referencia ala coyuntura poll tica y social de la época a través de la crítica a los cambios sociales que se vienen realizando durante esos años.
11
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un estudio sobre la relación entre la metafora y la cosmovisión andina que se configura en el poema"TRupac Amaru Kamaqtaytanchisma (Hayllitaki) [A nuestro padre creador Tupac Amaru (himno-canción)], el cual fue escrito originalmente en quechua y traducido al castellano por el propio José María Arguedas, con lo cual cumple el doble papel de autor y traductor. A lo largo del poema podemos hallar metáforas que reflejan elementos culturales de la cultura andina y que crean un mundo representado que une el mito y la historia. Nuestro análisis se centrará en el estudio de la metáfora y cómo esta opera en el poema reflejar la cosmovisión andina.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Nociones Básicas de Lenguaje, como una asignatura preparatoria de familiarización con los futuros alumnos del ciclo regular de EPE sin estudios previos, consiste en procesar y organizar la información bibliográfica básica en un esquema que, luego, será expresado en un texto mediante la aplicación de la estrategia enumerativa. Para ello, cuenta con una metodología que combina sesiones síncronas y asíncronas, en la modalidad 100% online. El diseño del curso permite que los participantes se familiaricen con el entorno digital de la universidad utilizando las diversas herramientas que nos brinda el aula virtual, así como recursos multimedia variados y guías de clases y actividades autoinstructivas. Propósito: El curso Nociones Básicas de Lenguaje dispone de una metodología adecuada para el desarrollo de los contenidos de los cursos de Lenguaje. En es...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Nociones Básicas de Lenguaje, como una asignatura preparatoria de familiarización con los futuros alumnos del ciclo regular de EPE sin estudios previos, consiste en procesar y organizar la información bibliográfica básica en un esquema que, luego, será expresado en un texto mediante la aplicación de la estrategia enumerativa. Para ello, cuenta con una metodología que combina sesiones síncronas y asíncronas, en la modalidad 100% online. El diseño del curso permite que los participantes se familiaricen con el entorno digital de la universidad utilizando las diversas herramientas que nos brinda el aula virtual, así como recursos multimedia variados y guías de clases y actividades autoinstructivas. Propósito: El curso Nociones Básicas de Lenguaje dispone de una metodología adecuada para el desarrollo de los contenidos de los cursos de Lenguaje. En es...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Nociones Básicas de Lenguaje, como una asignatura preparatoria de familiarización con los futuros alumnos del ciclo regular de EPE sin estudios previos, consiste en procesar y organizar la información bibliográfica básica en un esquema que, luego, será expresado en un texto mediante la aplicación de la estrategia enumerativa. Para ello, cuenta con una metodología que combina sesiones síncronas y asíncronas, en la modalidad 100% online. El diseño del curso permite que los participantes se familiaricen con el entorno digital de la universidad utilizando las diversas herramientas que nos brinda el aula virtual, así como recursos multimedia variados y guías de clases y actividades autoinstructivas. Propósito: El curso Nociones Básicas de Lenguaje dispone de una metodología adecuada para el desarrollo de los contenidos de los cursos de Lenguaje. En es...