El tema del doble en la Generación del Cincuenta
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivo analizar el tema del doble en la Generación del Cincuenta, ya que es una figura recurrente en los cuentos que se produjeron en dicha década. A pesar de que el doble o doppelgänger es un tema propio de la literatura fantástica, este tópico revela, al igual que la ver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1403 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | doble doppelgänger alteridad literatura fantástica Generación del Cincuenta. |
Sumario: | Este artículo tiene como objetivo analizar el tema del doble en la Generación del Cincuenta, ya que es una figura recurrente en los cuentos que se produjeron en dicha década. A pesar de que el doble o doppelgänger es un tema propio de la literatura fantástica, este tópico revela, al igual que la vertiente realista, los cambios sociales que se estaban operando en nuestra sociedad, como la migración del campo hacia la urbe o las luchas políticas en dicha época. El encuentro del sujeto con su doble representa, de manera general, el conflicto del individuo con el otro, que refleja a la alteridad u otredad amenazante. Esta investigación analizará tres cuentos que fueron publicados en revistas y periódicos de esa década. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).