Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vasconsuelo Acuña, Gloria Emily', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
El sueño presenta diversas etapas que se debe cumplir durante el transcurrir de la noche, sin embargo, al no realizarse de forma regular se ve alterada afectando la salud mental y física del hombre. Esto indica que no importa la cantidad de horas que se duerma sino la calidad de sueño. Objetivo: Determinar la relación de la calidad de sueño y la condición física en estudiantes suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú, 2019. Método: Aplicativo, transversal, correlacional, prospectivo; Una muestra de 92 estudiantes. Se utilizó el cuestionario Índice de calidad de sueño de Pittsbrugh - calidad de sueño y test de Ruffier Dickson - la condición física. Resultados y conclusiones: La media de calidad de sueño fue 8,10 ± 3,555 donde en rango fue de 11,6 a 4,9 donde algunos estudiantes tienen buena calidad de sueño y otros merecen atención médica. La media de la condición f...
2
tesis de grado
El objetivo fue determinar la diferencia de la fuerza muscular respiratoria a través de la medición instrumental y fórmulas teóricas en un hospital de Lima, 2017. La selección en los estudios fue realizado mediantes medición instrumental y fórmula teórica. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de SciELO, Archivos de bronconeumología. Se incluyeron personas sanas de 20 a 60 años. Los diferentes estudios apoyaban los resultados obtenidos, la fuerza muscular respiratoria PImax y PEmax de nuestros resultados el predominio fue mayor en el sexo masculino en el PEmax. Se evidencio que es directamente proporcional con la edad, a diferencia del sexo femenino, ya que disminuye con el envejecimiento, con relación a la talla no hemos podido obtener comparación ya que no encontramos estudio de esta variable, ya que el estudio encontrado se relaciona con el IMC. Se concluyó que N...
3
tesis de maestría
El sueño es uno de los procesos fisiológicos más importantes para nuestro cuerpo abarcando el ámbito mental, físico y psicológico, al realizarse de manera adecuada las horas de sueño, la calidad de sueño garantiza que el ritmo metabólico del mismo sea óptimo durante sus actividades de la vida diaria, ya que al no regularse de manera correcta esta trae consigo diversas alteraciones es por ello que la calidad de sueño y el estrés académico son ámbitos importantes a tomar en cuenta, visto que va en aumento durante el paso de los años. Objetivo: Analizar la relación entre la calidad del sueño y el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023. Método: cuantitativo correlacional, conformada por una muestra de 81 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de Índice de calidad de sueño de Pittsburg y el inventario de SISCO del estrés académico. R...