1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la diferencia de la fuerza muscular respiratoria a través de la medición instrumental y fórmulas teóricas en un hospital de Lima, 2017. La selección en los estudios fue realizado mediantes medición instrumental y fórmula teórica. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de SciELO, Archivos de bronconeumología. Se incluyeron personas sanas de 20 a 60 años. Los diferentes estudios apoyaban los resultados obtenidos, la fuerza muscular respiratoria PImax y PEmax de nuestros resultados el predominio fue mayor en el sexo masculino en el PEmax. Se evidencio que es directamente proporcional con la edad, a diferencia del sexo femenino, ya que disminuye con el envejecimiento, con relación a la talla no hemos podido obtener comparación ya que no encontramos estudio de esta variable, ya que el estudio encontrado se relaciona con el IMC. Se concluyó que N...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las enfermedades respiratorias generan una inmensa carga para la salud mundial, según la OMS se estima que 235 millones padecen de Asma y 64 millones padecen EPOC. Las enfermedades respiratorias crónicas han evolucionado con el tiempo involucrando cada vez mas la capacidad funcional respiratoria, sin embargo con el transcurrir de los años se va perdiendo la fuerza muscular respiratoria es por ello que se requiere determinar la relación entre el riesgo de micro aspiración según gugging swallowing screen (GUSS) y flujo pico espiratorio en pacientes con enfermedades respiratoria crónicas en el centro Respirando2, las cuales se utilizará 2 instrumentos que es el cuestionario de (GUSS) y el Flujo Pico Espiratorio (Flujometria). Este estudio tiene un método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño no experimental, con una población de 100 pacientes ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la diferencia de la fuerza muscular respiratoria a través de la medición instrumental y fórmulas teóricas en un hospital de Lima, 2017. La selección en los estudios fue realizado mediantes medición instrumental y fórmula teórica. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de SciELO, Archivos de bronconeumología. Se incluyeron personas sanas de 20 a 60 años. Los diferentes estudios apoyaban los resultados obtenidos, la fuerza muscular respiratoria PImax y PEmax de nuestros resultados el predominio fue mayor en el sexo masculino en el PEmax. Se evidencio que es directamente proporcional con la edad, a diferencia del sexo femenino, ya que disminuye con el envejecimiento, con relación a la talla no hemos podido obtener comparación ya que no encontramos estudio de esta variable, ya que el estudio encontrado se relaciona con el IMC. Se concluyó que N...