Riesgo de micro aspiración según Gugging Swallowing Screen (Guss) y flujo pico espiratorio en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en el centro Respirando 2 Lima, 2022

Descripción del Articulo

Las enfermedades respiratorias generan una inmensa carga para la salud mundial, según la OMS se estima que 235 millones padecen de Asma y 64 millones padecen EPOC. Las enfermedades respiratorias crónicas han evolucionado con el tiempo involucrando cada vez mas la capacidad funcional respiratoria, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luyo Herrera, Katty Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de Micro aspiración
Deglución
Gugging Swallowing Screen
Flujo pico espiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Las enfermedades respiratorias generan una inmensa carga para la salud mundial, según la OMS se estima que 235 millones padecen de Asma y 64 millones padecen EPOC. Las enfermedades respiratorias crónicas han evolucionado con el tiempo involucrando cada vez mas la capacidad funcional respiratoria, sin embargo con el transcurrir de los años se va perdiendo la fuerza muscular respiratoria es por ello que se requiere determinar la relación entre el riesgo de micro aspiración según gugging swallowing screen (GUSS) y flujo pico espiratorio en pacientes con enfermedades respiratoria crónicas en el centro Respirando2, las cuales se utilizará 2 instrumentos que es el cuestionario de (GUSS) y el Flujo Pico Espiratorio (Flujometria). Este estudio tiene un método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño no experimental, con una población de 100 pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y la muestra de 80 pacientes. El trabajo de investigación tendrá un plan de procesamiento y análisis de datos que será aplicado en el programa estadísticos SPSS v.25
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).