1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente estudio, el sistema de generación de sonido de un piano es muy complejo y, está constituido por varias partes mecánicas acopladas entre sí. Cada componente influye en el timbre del instrumento generando un piso de ruido, en especial durante el transitorio previo al ataque. Las síntesis realizadas han considerado al piso de ruido como un todo y, bajo distintos enfoques y métodos, han sintetizado el sonido final. El hecho de considerarlo como un todo no es recomendable porque ´este, no es generado por un solo componente mecánico, ni tampoco se produce en un instante determinado. Estudios en la mecánica de la generación han demostrado que, a lo largo del transitorio previo al ataque, el martillo, el puente, la cama entre los más destacados, juegan un rol determinante en el sonido final, generando el piso de ruido característico. Por esta razón, el presente trabaj...
2
3
revisión
No presenta resumen
4
5
6
7
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es un caso que expone la situación de una financiera peruana, la cual, después de experimentar un crecimiento sostenido, inicia una revisión de sus procesos no financieros con el objetivo de postular a la autorización ASA de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a fin de liberar fondos retenidos para mantener el crecimiento en créditos para más clientes. Dicha postulación debía ser liderada por la Subgerencia de Riesgos no Financieros a cargo de César Bardales, empleado recientemente contratado pero que no contaba con la experiencia y estudios requeridos para dicho encargo. En el desarrollo del caso, César Bardales evidencia múltiples problemas para ejecutar el proyecto. Finalmente, la autorización conseguida de la SBS tuvo un porcentaje de penalidad que no estaba dentro de lo previsto, esto sumado a otros hechos descritos e...
8
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La actual tesis se basó en determinar el impacto de la política nacional de saneamiento en el acceso a la cobertura del agua potable en la Región Rural de Ica 2017-2022, está debido a no disponer de medios para obtener agua bebible seguros y confiables para la población rural, por ello, el resultado se ve directamente afectado en vida y salud. La ausencia de una cobertura adecuada de agua potable puede conducir a la propagación de enfermedades y contribuir a la perpetuación del ciclo de pobreza en la región rural de Ica. Se empleó en este trabajo un método correlacional, no experimental y cuantitativa transversal. La muestra fueron individuos relacionados a la cobertura y acceso del agua potable en la región de Ica, por lo que se emplearon como instrumentos cuestionarios adecuados para conseguir los siguientes resultados: Se logró determinar que la política nacional de sanea...
9
10
11
12
artículo
En la cronología histórica de la Biblioteca Nacional, la investigación más reciente --la del Catedrático de Historia de España y América de la Universidad Central de Madrid, Luis Martín-- señala como origen más antiguo el establecimiento de la Biblioteca de la Orden de la Compañía de Jesús dentro del recinto del que fue Colegio Máximo de San Pablo, el año de 1568, justamente en el área urbana formada entonces por las calles o, más exactamente, cuadras denominadas de la Cascarilla (hoy cuarta cuadra de la Avenida Abancay), de la Botica de San Pedro (hoy cuarta cuadra del jirón Antonio Miró Quesada), de El Gato (hoy cuarta cuadra del jirón Azángaro, donde fuera edificada y subsiste la Iglesia de San Pedro) y de los Estudios (hoy cuarta cuadra del jirón Ucayali).
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, titulado “Sistema multiplataforma para automatizar procesos de gestión administrativa para mecánicas automotrices a través de una API REST en la provincia de Andahuaylas”, surge a raíz de la problemática presente en gran parte de las mecánicas y talleres automotrices: la baja efectividad en la realización de sus procesos de gestión administrativa, los cuales se llevan a cabo de manera tradicional mediante el uso de boletas, apuntes, hojas de cálculo, etc. Esta situación provoca que la información manejada no sea precisa y que la obtención de datos específicos sea tardía e imprecisa, dado que se debe revisar manualmente los apuntes generales. La implementación y funcionamiento del sistema multiplataforma permitió optimizar los procesos de gestión administrativa, ya que toda la información fue digitalizada, lo que posibilitó un ...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo está basado en la implementación de un área de asistencia técnica, posterior a la venta de un producto o servicio, obteniendo así una estrategia positiva para con el cliente. En la actualidad se ofrece el producto en una presentación atractiva con la finalidad de lograr una venta exitosa con el cliente. Posterior a ello se pierde la comunicación entre el consumidor y la empresa. En este sentido se requiere implementar una asistencia técnica como una estrategia de atención al cliente post venta del producto o servicio, para generar mayor compromiso y comunicación con el mismo. Se tiene como base herramientas de solución técnica, ante un eventual reclamo que se pudiera presentar, luego de una venta de producto o servicio, teniendo como objetivo principal, que el consumidor final se sienta atraído por la empresa no solo por vender un producto o servicio atra...
15
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 al proponer lineamientos para mejorar la calidad educativa en las Direcciones Regionales de Educación (DRE), enfocándose en la gestión pedagógica y las políticas públicas. Se empleó una metodología cualitativa de tipo exploratorio con un diseño basado en la teoría fundamentada, y los datos fueron recopilados mediante entrevistas no estructuradas y observación documental. Los resultados evidenciaron barreras como la insuficiencia de recursos, las desigualdades regionales y la discontinuidad de las políticas públicas. Asimismo, se concluyó que contextualizar el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (CNEB) a las particularidades locales, promueve las habilidades técnicas y competencias socioemocionales, finalmente, se determinó que estrategias descentralizadas, inversión en infraestructu...
16
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar qué sistema de puntuación clínica era el más eficaz en el diagnóstico de apendicitis aguda. Por lo que se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, con un diseño de pruebas diagnósticas. La población estuvo conformada por 51 pacientes que cumplieron con todos los criterios de selección que tuvieron tratamiento quirúrgico con el diagnóstico de apendicitis aguda, del Hospital Regional de Huacho. Se aplicó los tres scores AIR, RIPASA y Alvarado modificado a cada uno de los pacientes de nuestra muestra, luego se comparó los resultados con el estudio histopatológico (Gold Standard) para el diagnóstico de apendicitis aguda. El estudio arrojo los siguientes resultados para el score Alvarado modificado fueron la siguiente sensibilidad 84,85%, especificidad 66,67%, VPP 82,35%, VPN 70,59%. Además de un...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Lanpresenteninvestigación tuvo comonobjetivondeterminarnla asociación entre el desempeñondocentenynlogrondencompetencias ennestudiantes del quinto ciclo, La Tinguiña, Ica, 2019; el desempeñondocente es toda accion que desarrolla el profesional de la educación tanto en su accionar como en su formación y el logro de competencias son los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales que busca desarrollar en los estudiantes; el proceso investigativo se desarrollo en el marco del positivismo, esnde tipo básica y diseñonno experimental descriptivo correlacional, se consideró como población a 180nynunanmuestranden90 estudiantes quencursan el quinto ciclo de Educación basica regular de La Tinguiña – Ica; elegidosna travésndel muestreonno probabilísticonintencionado. Se aplicónel cuestionario para estudiantes sobrendesempeño docente, variable X, para medir el logro nde...
18
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta tesis ha tenido como propósito fundamental la evaluación del control interno del área de tesorería de Provías Nacional Zonal Ayacucho correspondiente a los períodos 2016 - 2017, con el propósito de saber el estado actual del manejo de la parte interna en el departamento de tesorería partiendo de la etapa de compromiso, devengados y pagos, del mismo modo que plantear el diseño de un plan de del manejo de la parte interna a fin de mejorar la administración de tesorería de Provías Nacional Zonal Ayacucho. El diseño investigativo de la tesis será aplicado con el método no experimental, el universo está conformado con un muestreo de 18 trabajadores. Los resultados bastante relevantes que el estado vigente del manejo de la parte interna en el departamento de tesorería, en absoluto se presenta un apropiado manejo de la parte interna, en absoluto existe carácter de volunta...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Morosidad en la devolución de contribuciones reembolsables y su incidencia en los estados financieros ELECTROSUR S.A. 20112018” está orientado a determinar la incidencia que existe entre los intereses a pagar por la demora de pago de las contribuciones reembolsables al cliente y los estados financieros de la empresa. La presente investigación es de tipo básica y nivel correlacional. El diseño es no experimental y longitudinal. La población estuvo constituida por los Registros de la morosidad de la devolucion de contribuciones reembolsable (30); así como los registros de efectivo y eq. de efectivo (30), así como los registros del pasivo corriente del estado de situación financiera (30). El instrumento fue la guía de análisis documental. Los resultados demostraron que la morosidad de devolución de contribuciones reembolsables de ELECTRO...
20
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo consiste en el diseño de una antena para uso en misiones espaciales, que hagan uso de nano-satélites. La finalidad de este experimento es proponer un enlace de comunicación entre unidades CubeSat usadas en una configuración de enjambre. En el capítulo 1 se exponen los conceptos relacionados a las misiones de exploración espacial y los programas espaciales a realizarse en los próximos años. También, se presentan las bandas definidas para comunicación en el espacio profundo. En el capítulo 2 se definen los conceptos relacionados a los nano-satélites CubeSat y cómo estos han logrado que las misiones espaciales sean accesibles. También se describen configuraciones para la comunicación en una constelación de CubeSats. En el capítulo 3 se muestran los conceptos relacionados a los patrones fractales y antenas microstrip. Además, se diseña una antena con pa...