Política nacional de saneamiento y su relación con el acceso a la cobertura del agua potable en la región rural de Ica 2017-2022

Descripción del Articulo

La actual tesis se basó en determinar el impacto de la política nacional de saneamiento en el acceso a la cobertura del agua potable en la Región Rural de Ica 2017-2022, está debido a no disponer de medios para obtener agua bebible seguros y confiables para la población rural, por ello, el resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Vargas, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Políticas
Saneamiento
Agua potable
Accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La actual tesis se basó en determinar el impacto de la política nacional de saneamiento en el acceso a la cobertura del agua potable en la Región Rural de Ica 2017-2022, está debido a no disponer de medios para obtener agua bebible seguros y confiables para la población rural, por ello, el resultado se ve directamente afectado en vida y salud. La ausencia de una cobertura adecuada de agua potable puede conducir a la propagación de enfermedades y contribuir a la perpetuación del ciclo de pobreza en la región rural de Ica. Se empleó en este trabajo un método correlacional, no experimental y cuantitativa transversal. La muestra fueron individuos relacionados a la cobertura y acceso del agua potable en la región de Ica, por lo que se emplearon como instrumentos cuestionarios adecuados para conseguir los siguientes resultados: Se logró determinar que la política nacional de saneamiento se relaciona de manera significativa en el acceso a la cobertura del agua potable en la Región Rural de Ica con valores estadísticos significativos (Rho=, 649; p=,000). Se concluyó que correlación encontrada entre las variables, respaldada por una significancia de 0.000, implica que la política de saneamiento puede estar influyendo positivamente en el progreso del acceso al agua potable en esa región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).