1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo dar a conocer la experiencia de la profesión obtenida, a través de la intervención del trabajador social en el bienestar de los trabajadores en tiempo de la pandemia del covid19, el impacto que tuvo en la empresa y las acciones, medidas de prevención realizadas para el bienestar de los trabajadores dentro de INDUSTRIAS JHOMERON S.A. La experiencia realizada dentro de la empresa se dio dentro de un equipo conformado por 130 trabajadores; 95% de género masculino y el 37% de género femenino, con edades que oscilan entre los 19 y 55 años. Este equipo, está comprendido por un 85% de obreros y un 15% de personal administrativo. El área en el cual se realizó la experiencia es el área de Recursos Humanos, encargada del bienestar y cuidado de los trabajadores en tiempo de la pandemia covid19, un área en la cual debe es...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las características maternas y el estado nutricional de los niños menores de 5 años de una Institución de Salud Pública en Huamachuco 2023. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva correlacional, de diseño no experimental, teniendo como muestra a 72 madres con sus respectivos niños, se aplicó los instrumentos de este estudio, en esta investigación no se realizó la validez y confiabilidad debido a que los instrumentos están avalados por la Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de 5 años. Los resultados obtenidos fueron, que en el P/E (92.1%) de los niños tuvieron estado nutricional normal, en la T/E (44.8%) se encuentran con talla baja severa y el 100% de niños tienen P/T normal. Dentro de las característ...
3
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La presente tesis se centra en determinar los alcances del principio “interés superior del niño”, regulado en normas internacionales y el Código de los Niños y Adolescentes vigente, así como su correspondencia en el proceso tutelar sobre abandono de niños y adolescentes, a la luz del actual paradigma en materia de la infancia, la doctrina de la protección integral. Nos induce a realizar la presente investigación, el hecho de que en la ciudad de Puno, los niños y adolescentes que son objeto de un proceso tutelar por las causales que señala el artículo 248 del Código de los Niños y Adolescentes, muchos casos ocasionados por las propias personas que tienen a su cargo el cuidado, protección y responsabilidad, en su mayoría son objeto de albergamiento dentro de un hogar de menores, como medida de protección, a ello se suma que el proceso se dilata en demasía, no se cumple...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores determinantes de la fecundidad en adolescentes atendidas en el hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca. Material y metodos: Aplicacion de una ficha de datos demograficos, sociales, culturales y económicos a una muestra representativa de 230 adolescentes entre 15 y 19 años atendidas en nuestro hospital. Se establece asociación entre los factores y la fecundidad con la prueba chi cuadrado. Resultados: La fecundidaden las adolescentes fue de 66,52%. Entre los grupos de edad, porcentajes similares de adolescentes ya eran madres, tanto el 62,50% de adolescentes de 15 afios, como 66,67% de adolescentes de 19 años. Entre las convivientes el 69,50% eran madres, y entre las solteras el 46,67% eran madres, diferencia significativa. La fecundidad de las adolescentes que viven con sus padres es de 47,83%, de las que viven con sólo un padre es d...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia de las características sociodemográficas en la violencia familiar en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca 2014. Se seleccionó una muestra representativa de 218 estudiantes las estudiantes de la Carrera Académico Profesional de Obstetricia para aplicar una encuesta previamente validada sobre violencia familiar. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. El 73,39% de participantes tuvo más de 18 años, con 25,23% de alumnos entre 17 y 18 años; el 96,33% de estudiantes fueron mujeres, y la mayoría (64,68%) vivía en zona urbana, con 19,72% de alumnos procedentes de zona periurbana y 15,60% de zona rural. La familia fue nuclear en 50,92% de casos. El 42,20% de estudiantes manifestaron que nadie ejerció violencia contra ellos, en 16,97% se ref...
6
artículo
En el Fundo LUFE I, ubicado en el Caserío La Victoria, distrito de Campo Verde en Pucallpa se evaluó el crecimiento, productividad y almacenamiento de carbono del componente forestal en dos parcelas contiguas (A y B) con un mismo sistema agroforestal basado en plantas de cacao de tres y cuatro años de edad. Se midieron variables cualitativas (cruzamiento de ramas, rectitud de tronco, forma de fuste, calidad de fuste y raleo) y cuantitativas (altura total, altura comercial, DAP y cantidad de trozas comerciales) de todos los árboles en ambas parcelas (Guazuma crinita Lam., Calycophyllum spruceanum (Benth.) K.Schum. and Swietenia macrophilla King). La parcela A presentó un mejor performance de las variables cualitativas y cuantitativas con el 63% de los árboles con fuste recto, a diferencia del 57% de la parcela B, en calidad de fuste 70% bueno y 54% malo. Ninguna parcela presentó ra...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como propósito determinar si existe relación entre la tecnología comunicativa y el comportamiento de los niños del nivel Inicial de la I. E. I. Inca Huiracocha, Aucayacu. Es una investigación no experimental con un diseño correspondiente al modelo correlacional, se tuvo como población 96 estudiantes de educación inicial de la institución educativa, se tomó a 77 estudiantes como muestra de estudio. Se aplicó la prueba rho de Spearman obteniéndose una correlación moderada (rho = 0,577) entre tecnología comunicativa y comportamiento en los estudiantes de la institución, con significancia bilateral p=0,000 menor a 0,05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, y pudo afirmar que existe una relación significativa entre la tecnología comunicativa y el comportamiento de los niños del nivel inicial de la I. E. I. Inca Huiracocha, Aucayacu – 2018.