Caracterización materna y estado nutricional en niños menores de 5 años en una institución de salud pública, Huamachuco 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las características maternas y el estado nutricional de los niños menores de 5 años de una Institución de Salud Pública en Huamachuco 2023. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva correlacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Crecimiento Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las características maternas y el estado nutricional de los niños menores de 5 años de una Institución de Salud Pública en Huamachuco 2023. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva correlacional, de diseño no experimental, teniendo como muestra a 72 madres con sus respectivos niños, se aplicó los instrumentos de este estudio, en esta investigación no se realizó la validez y confiabilidad debido a que los instrumentos están avalados por la Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de 5 años. Los resultados obtenidos fueron, que en el P/E (92.1%) de los niños tuvieron estado nutricional normal, en la T/E (44.8%) se encuentran con talla baja severa y el 100% de niños tienen P/T normal. Dentro de las características maternas las más relevantes fueron, el nivel socioeconómico bajo con el 81.58%, y el 64.47% de las madres son amas de casa. Concluyendo que está evidenciado con el resultado de Rho de Spearman con un valor de significancia de 0.001, demostrando relación directa entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).