Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lucano, Diana', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
En el Fundo LUFE I, ubicado en el Caserío La Victoria, distrito de Campo Verde en Pucallpa se evaluó el crecimiento, productividad y almacenamiento de carbono del componente forestal en dos parcelas contiguas (A y B) con un mismo sistema agroforestal basado en plantas de cacao de tres y cuatro años de edad. Se midieron variables cualitativas (cruzamiento de ramas, rectitud de tronco, forma de fuste, calidad de fuste y raleo) y cuantitativas (altura total, altura comercial, DAP y cantidad de trozas comerciales) de todos los árboles en ambas parcelas (Guazuma crinita Lam., Calycophyllum spruceanum (Benth.) K.Schum. and Swietenia macrophilla King). La parcela A presentó un mejor performance de las variables cualitativas y cuantitativas con el 63% de los árboles con fuste recto, a diferencia del 57% de la parcela B, en calidad de fuste 70% bueno y 54% malo. Ninguna parcela presentó ra...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la existencia de la relación entre las variables engagement, autoeficacia y liderazgo en una empresa de manufactura de Perú. Para ello fueron encuestados 419 colaboradores, teniendo en cuenta la variable engagement con sus tres dimensiones (vigor, dedicación y absorción), la variable autoeficacia y la variable liderazgo con sus 2 dimensiones (transformacional y transaccional). Cabe señalar que el término “engagement” (constructo que en su idioma original lleva ese nombre), se relaciona con el sentido de conexión energética y afectiva con las actividades del trabajo y la autopercepción que tienen los colaboradores con las capacidades necesarias para afrontar las demandas de su actividad (Schaufeli y Bakker, 2003). Los resultados indican que existe una relación significativa entre el engagement, la autoeficacia ...
3
tesis de grado
La Diabetes Mellitus es considerada una enfermedad crónica y una de las enfermedades no trasmisibles más frecuentes a nivel mundial asociada a una alta tasa de morbimortalidad en la población cuyos factores de riesgo predominan estilos de vida poco saludables. Temática que genero esta investigación, cuyo objetivo fue describir y comprender los estilos de vida de las personas que padecen Diabetes Tipo 2 y que se atienden en un centro de Salud. Chiclayo, 2021. Estudio cualitativo, con enfoque estudio de caso, la población estuvo conformada por 16 personas con DT2 y la muestra fue de 10 mujeres. Se empleó la entrevista abierta, que fue validada por cuatro expertas. Se tuvieron en cuenta en todo momento los principios bioéticos. Las consideraciones finales revelan que las personas antes de ser diagnosticadas con la diabetes tenían preferencia por alimentos ricos en grasas saturadas,...