1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Plan de marketing que contribuya a mejorar el posicionamiento de la empresa de transportes Móvil Tours Chachapoyas. Tuvo como objetivo general proponer un Plan de marketing que contribuya a mejorar el posicionamiento de la empresa de transportes Móvil Tours Chachapoyas, para lo cual se diseñó una investigación Correlacional, con diseño Experimental de tipo pre experimental, población estuvo conformada por 12,000 usuarios que viajan desde la Ciudad de Chachapoyas hacia la ciudad de Chiclayo, obteniendo una muestra de 200 usuarios de transportes terrestres los cuales se les aplico un cuestionario de elaboración propia. Dentro de los resultados más importantes tenemos que el 56% de los usuarios califica los servicios que ofrece la empresa de transportes, también el 75% de los usuarios de transportes refieren que la empresa Móvil Tours tienen...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo en una universidad privada en Tarapoto 2023. Fue de tipo aplicada, con diseño no experimental (Correlacional causal). La población fue de 80 colaboradores de una universidad. Se empleó el muestreo no probabilístico. Se aplico la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal que permitió medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables y el coeficiente tau-b de Kendal para hallar el nivel de variación entre variables. Para procesar se empleó el SPSS v.27, y software...
3
artículo
En este trabajo se presenta un análisis del marketing desde la perspectiva de empresas de transporte público terrestre. El estudio comprende una revisión de la situación actual de las empresas de transporte y a partir de esta realidad se propone un plan de marketing que impulse la atracción de clientes, las mejoras en la atención al cliente y la inclusión de socios que se comprometan con el crecimiento y desarrollo de la empresa. Los principales resultados muestran que un adecuado plan de marketing puede hacer crecer el negocio al mismo tiempo que proyecta una imagen atractiva al sector de transporte. Además, se logró observar que el marketing y su implementación pueden cambiar la forma en que los usuarios perciben a la empresa y sus empleados.
4
Dado el ambiente competitivo y la exigencia en las expectativas de los consumidores, las organizaciones buscan estrategias innovadoras para atraer a más clientes y mantener a los que ya lo son, surgiendo los programas de fidelización de clientes. La empresa TRANSGEN S.A.C. no es ajena a esto, el presente estudio destaca la importancia de implementar un programa de fidelización de clientes. El estudio fue de tipo descriptivo, se desarrolló dentro del diseño cualitativo, tomando como técnica de investigación al cuestionario y la entrevista como instrumento de recolección de datos, dirigida a la gerencia de la empresa. Se encontró como resultado que la estrategia de fidelización a utilizar es a través de la creación de una base de datos y la comunicación vía mailing o llamadas telefónicas, teniendo dentro del plan la tarjeta de fidelidad y la promoción en puntos de venta, de...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación en una universidad privada de la región San Martín, 2023. Fue de tipo básica, con diseño no experimental (Correlacional causal). La muestra fue de 342 estudiantes de la universidad. Se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplico la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal que permitió medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables y el coeficiente tau-b de Kendal para hallar el nivel de variación entre variables. Para procesar se empleó el SPSS v....