1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio es de tipo correlacional, de corte transversal, prospectivo con enfoque cuantitativo, no experimental. Se realizó con el objetivo de determinar los factores que tienen implicancias en el nivel de avance de aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo (Ley N° 29783) y su reglamento en el Gobierno Regional de Amazonas, periodo 2015. La muestra estuvo conformada por 78 funcionarios utilizando el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó el método la encuesta y la técnica el cuestionario y como instrumentos la “Escala de aplicación de la Ley de seguridad y salud en el trabajo” (Validez = 66. 9) y una ficha de recolección de datos y un test de actitud (Validez = 66.7). Los resultados evidencian que del 100% (46) de los funcionarios encuestados el 69,2 % (54) considera que la aplicación de la ley d...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del estudio fue Evaluar la eficacia del método del Árbol de Decisión y la Evaluación no Métrica del Sexo propuesto por Langley para determinar el verdadero sexo utilizando una muestra contemporánea digital de la Provincia de Chachapoyas, Región de Amazonas – Perú 2023. Se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo, dado que se utilizó dimensiones morfológicas del cráneo para luego cuantificar sus características, las cuales fueron analizadas estadísticamente para su validación y eficacia en referencia de parámetros establecidos en el método de Langley (2018). La muestra fue de 80 imágenes digitales de cráneos (los mismos que oscilan entre 30 años a 50 años, siguiendo lo propuestos por las técnicas de identificación forense para determinación de sexo en estructuras óseas. Como técnica se utilizó un análisis exhaustivo de los cráneos de una pob...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal Diseñar una Propuesta de Gestión Normativa a nivel del Ministerio de Trabajo y de Promoción del Empleo para Garantizar el Pago de Salario y Beneficios Sociales a Trabajadores de la Industria de Construcción Civil en Obras Superiores a 50 UIT, a través del cual se disponga la obligatoriedad de la adquisición y entrega de una Carta Fianza a las Autoridades Administrativas de Trabajo de la jurisdicción donde se ejecute la obra civil adjudicada al postor ganador. La metodología es de carácter cuantitativo, empleando para el recojo de información dos instrumentos: Se revisó la información documental, doctrinal, normativa sobre el incumplimiento del pago de salario y beneficios sociales y encuestas individuales. Los resultados muestran en detalle norma reglamentaria basado en argumentos normativos, jurisprudenciales, sociolab...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del presente estudio fue analizar la atipicidad legal medioambiental en la determinación del delito en los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú, pese al daño que causan en los recursos naturales. El estudio fue a nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, a partir de 24 expedientes fiscales sobre los casos de incendios entre el 2016 y 2019. Se observa que el 79,2 % de incendios forestales ocurrieron en la provincia de Chachapoyas y el 20,8 % en la provincia de Luya, en dichos incendios se afectaron una variedad de especies de fauna entre aves, mamíferos, anfibios y variedades de insectos. Respecto a la flora afectada fueron especies como “pino” (Pinus patula Schltdl. & Cham.), “eucalipto” (Eucalyptus globulus Labill.), “aliso” (Alnus acuminata Kunth), “huarango” (Prosopis pallida (Humb. &...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del presente estudio fue analizar la atipicidad legal medioambiental en la determinación del delito en los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú, pese al daño que causan en los recursos naturales. El estudio fue a nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, a partir de 24 expedientes fiscales sobre los casos de incendios entre el 2016 y 2019. Se observa que el 79,2 % de incendios forestales ocurrieron en la provincia de Chachapoyas y el 20,8 % en la provincia de Luya, en dichos incendios se afectaron una variedad de especies de fauna entre aves, mamíferos, anfibios y variedades de insectos. Respecto a la flora afectada fueron especies como “pino” (Pinus patula Schltdl. & Cham.), “eucalipto” (Eucalyptus globulus Labill.), “aliso” (Alnus acuminata Kunth), “huarango” (Prosopis pallida (Humb. &...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente estudio fue identificar las especies forestales afectadas en los incendios forestales ocurridos en las Provincias de Chachapoyas y Luya de la Región Amazonas, Perú, en el periodo 2016 y 2019 según la Fiscalía Especializada Medio Ambiental. El estudio fue de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 24 expedientes fiscales sobre los incendios ocurridos en las provincias de Chachapoyas y Luya, siendo seleccionados por un muestreo no probabilístico; el instrumento aplicado fue una ficha de recolección de datos elaborado por el investigador. En el 45,8 % (11) de los incendios se afectaron especies forestales de "pino" Pinus patula Schltdl. & Cham. (Pinaceae) y en el 37,5 % (9) "eucalipto" Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), siendo estas las dos especies más afectadas. Por otro lado...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del presente estudio fue identificar las especies forestales afectadas en los incendios forestales ocurridos en las Provincias de Chachapoyas y Luya de la Región Amazonas, Perú, en el periodo 2016 y 2019 según la Fiscalía Especializada Medio Ambiental. El estudio fue de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 24 expedientes fiscales sobre los incendios ocurridos en las provincias de Chachapoyas y Luya, siendo seleccionados por un muestreo no probabilístico; el instrumento aplicado fue una ficha de recolección de datos elaborado por el investigador. En el 45,8 % (11) de los incendios se afectaron especies forestales de "pino" Pinus patula Schltdl. & Cham. (Pinaceae) y en el 37,5 % (9) "eucalipto" Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), siendo estas las dos especies más afectadas. Por otro lado...
8
artículo
En este trabajo se presenta un análisis del marketing desde la perspectiva de empresas de transporte público terrestre. El estudio comprende una revisión de la situación actual de las empresas de transporte y a partir de esta realidad se propone un plan de marketing que impulse la atracción de clientes, las mejoras en la atención al cliente y la inclusión de socios que se comprometan con el crecimiento y desarrollo de la empresa. Los principales resultados muestran que un adecuado plan de marketing puede hacer crecer el negocio al mismo tiempo que proyecta una imagen atractiva al sector de transporte. Además, se logró observar que el marketing y su implementación pueden cambiar la forma en que los usuarios perciben a la empresa y sus empleados.
9
artículo
Publicado 2025
Enlace

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial turístico del distrito de Colcamar, ubicado en el departamento de Amazonas, Perú. La investigación fue descriptiva mediante aplicación de encuestas, organización de talleres y de inspecciones oculares mediante salidas de campo. Se encuestaron a 484 personas en el distrito de Colcamar y cinco de sus anexos. Se realizaron seis talleres participativos con pobladores locales y actores involucrados con el turismo local como autoridades y la Asociación de Turismo ASOTUR. Los principales resultados indicaron que la mayoría de encuestados creen que Colcamar sí puede ser un destino turístico de interés, cuyos principales atractivos son sus sitios arqueológicos, sus paisajes, sus bosques y sus fiestas tradicionales. Además, los pobladores indicaron que podrían ofrecer a los visitantes los servicios de guías turísticos, dar paseos ...