1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Bajo la perspectiva de optimizar el rendimiento académico de los educandos se realizó la aplicación del Taller Heurístico para mejorar las competencias matemáticas en estudiantes del cuarto grado de primaria en una institución educativa de Chao. En dicho estudio, optamos por la investigación de tipo aplicada, bajo el enfoque cuantitativo y el diseño cuasiexperimental con grupo intervenido y de control. La población estuvo compuesta por 105 educandos y la muestra por 70 educandos. La aplicación del taller de estudio tuvo un periodo de dos meses de manera presencial, donde se consideró las dimensiones de cantidad y regularidad. En este estudio se utilizó como instrumento una pre y post prueba objetiva con 18 ítems para medir el efecto del taller en las dos dimensiones precedentes. Después de obtener los resultados de las dimensiones y la variable dependiente, se procedió a e...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Bajo la óptica de mejorar las actuaciones pedagógicas del ejercicio docente, se realizó la aplicación del programa de capacitación en rutas del aprendizaje para mejorar el desempeño de los docentes en el área de comunicación de la Institución Educativa N° 80170-Cochorco, 2021. En dicho estudio, optamos por un único grupo experimental, con diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 14 docentes y la aplicación del programa de estudio tuvo una duración de quince días a través del programa zoom, donde se consideró los siguientes campos educativos: preparación y enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. En este trabajo se utilizó la escala valorativa que permitió medir antes y después del programa los cuatro campos edu...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue describir el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación básica regular desde la heurística. La presente investigación se ejecutó desde el paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementa con un diseño documental-bibliográfico. Además, se apoyó en un diseño cuasiexperiemtal. Igualmente, se consideró una población que estuvo conformada por 105 discentes, divididos de manera equitativa en tres secciones: A, B y C, siendo todos, educandos de cuarto grado de primaria de una institución educativa de la jurisdicción de Chao. Luego de la aplicación del cálculo, la muestra de estudio queda conformada por 70 discentes. Por otro lado, el instrumento a utilizar, será una pre y post prueba objetiva. Concluyendo que, se debe fomentar el desarrollo de programas de formación sobre estrategias heurísticas...