1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La trayectoria profesional denota el ejercicio pleno de la función que cumplimos como docentes en la sociedad, la profesión docente es una de las mejores opciones profesionales, porque se labora con estudiantes ávidos de aprendizaje. El presente trabajo de suficiencia profesional muestra la interacción estudiantes docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo el material educativo un componente importante en el desarrollo de las competencias del área. Para el caso específico del presente trabajo, se involucró a los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa “Rafael Gastelua”, en el área de ciencias sociales quienes de manera participativa y colaborativa elaboraron los álbumes, hecho que contribuyó a mejorar sus aprendizajes, porque en el constructivismo los estudiantes utilizan su imaginación, el trabajo cooperativo, participativo, cuyos conteni...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la corrupción y el clima organizacional en colegios públicos con jornada escolar completa del distrito de Satipo y Mazamari. Se encuadra en una investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo correlacional, para lo cual se utilizó el método científico como método universal y método específico, la observación, comparación; se utilizó como instrumento de medición la encuesta de clima organizacional y encuesta de corrupción aplicada a una muestra de 148 profesionales de las tres instituciones educativas, la validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación se realizó a través la estadística de fiabilidad de Alfa de Cronbach, siendo el resultado para la variable corrupción 0,875 y para la variable clima organizacional 0,885. De la presente investigación se comprobó en la tabla 16...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló, en la IE “FRANCISCO IRAZOLA” Satipo, la referencia fue, los resultados obtenidos por los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria en las evaluaciones censales ejecutada por el MINEDU, los años 2015 y 2016, en las áreas de comunicación, matemática, historia geografía y economía. La prueba estandarizada, arrojó resultados con medias aritméticas nacionales, por Institución educativa y por estudiante. Los niveles de logro, con mayor porcentaje fue previo al inicio y en inicio, por lo que propusimos afrontar el problema de manera colegiada, uno de los compromisos fue la aplicación de estrategias y metodología activa por parte de los docentes, mayor involucramiento de los padres de familia en la tarea educativa, y el soporte emocional en casa. Como directivos dispusimos el uso de la tecnología que cuenta la Institución Educativa. Par...
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación es una propuesta de innovación en procesos para la industria exportadora del jenjibre (kión) de la Selva Central, a través del cual se pretende demostrar en qué lugar(es) de la Selva Central (Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo) se produce el jenjibre de mejor calidad con fines de exportación, tomando al gingerol como parámetro de evaluación, previa aplicación del ultrasonido. Para ello, a las muestras de jenjibre fresco se aplicará una tecnología emergente que consiste en un pretratamiento de ultrasonido (a frecuencia, potencia, temperatura y tiempo de inmersión predeterminados), luego someter a un proceso de deshidratación mediante secador de bandeja con aire forzado (evaluando temperatura y tiempo) y un muestra testigo a secado convencional, con y sin pretratamiento de ultrasonido. La hipótesis plantea demostrar que el pretratamiento de...
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proyecto de investigación tiene por objetivo identificar, describir, analizar y comparar las actitudes hacia el emprendimiento empresarial en jóvenes de las comunidades nativas del distrito de Satipo. Se trata de una investigación del tipo aplicado y nivel descriptivo. Para la realización del trabajo se tomará una población de jóvenes de ambos sexos de 15 hasta 28 años de las comunidades nativas, haciendo un total de muestra representativa de 220 jóvenes, se trabajará con una muestra: no probabilística, se aplicará la técnica de intencional y a juicio de los investigadores se seleccionará a los jóvenes. Este tipo de técnica muestral se adecua al propósito y alcance de la investigación descriptivo, debido a que se requiere una representatividad de elementos de la población a los que para someter a prueba las hipótesis se aplicara la técnica de encuesta a través de...