1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de cuatro fertilizantes foliares en el rendimiento del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.), en el valle de Cajamarca a 2660 m de altitud con coordenadas UTM 9207098N y 777358E; bajo el Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar, con cinco tratamientos: T1: Agrofol SF 20-20-20; T2: Folirey 30-12-10; T3: Megacrop 30-10-10; T4: Biol y Testigo. Los productos se aplicaron cada ocho días; concluido el trabajo se determinó el rendimiento, altura de mata, número de tallos por mata, número de hojas por tallo y materia seca (%); que los mayores resultados se obtuvieron con Agrofol cuyo rendimiento fue de 2.62 kg m2, altura de mata 71.17 cm, 80 tallos por mata, 40 hojas por tallo y 27.92 % de materia seca, y el biol con 2.55 kg m2, 68.9 cm de altura de mata, 79 tallos, 39 hojas por tallo y 26.25 % de materia seca. Con...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación, se desarrolla en el contexto de la movilidad interprovincial de Chota, buscando resolver el problema de falta de infraestructura, calidad y cantidad de servicio en base a la demanda actual y la proyectada a 30 años. Este proyecto tiene como finalidad el diseño de un terminal terrestre Interprovincial para la provincia de Chota, enfocado en las características de la continuidad espacial arquitectónica a base de las actividades que realiza un pasajero dentro del terminal terrestre. A grandes rasgos se puede observar que el tema del trasporte Interprovincial en nuestra provincia presenta una problemática preocupante, ya que a medida que la población crece las necesidades de un trasporte de calidad también aumentan, siendo este punto solo uno de los muchos analizados más adelante en la realidad problemática que denotan la importancia de este proyecto de i...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación cualitativa, empleando el método fenomenológico clásico, se realizó en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), región La Libertad, planteándonos como objetivo central explicar cómo se comprende la cultura organizacional de dicha organización educativa, desde la mirada de sus propios actores sociales. Los participantes en la investigación fueron 14 informantes tipo clave, de las Facultades con mayor población estudiantil y de docentes, así como de las unidades administrativas de Alta Dirección, de las gerencias de la Universidad y de los estudiantes, durante el año 2018, a quienes se les realizó entrevistas en profundidad, todas ellas grabadas en audio e imagen y en sus propios espacios de trabajo. Del análisis de las unidades de significados fueron identificados, en un primer nivel, 104 subtemas; es decir, 26 subtemas por cada uno de los actor...
4
artículo
La presente investigación explica la comunicación transdisciplinar en el proyecto PIC N° 9 de Coina y Chuquizongo, distrito de Usquil. Es un trabajo con enfoque metodológico cualitativo. Parte de un estudio de caso, empleando técnicas de análisis narrativo de Cortázar y Lecaros (2004) y Yin (1994). El análisis se desarrolló a partir de los trabajos del componente Educación y Comunicación, uno de los 30 perfiles de investigación de docentes de nueve Carreras Profesionales del área de Ciencias y de Humanidades de la UNT, alentadas desde el PIC N° 9. La propuesta concluye que la transdisciplinariedad de la comunicación en la experiencia del proyecto PIC N° 9 de Coina y Chuquizongo, se puede abordar: 1. Desde las interacciones comunicativas con los principales actores sociales del ámbito rural, enfatizando la investigación participativa. 2. Dicho abordaje se explica desde l...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El café de especialidad se ha convertido en una alternativa que podría resultar beneficiosa en términos económicos, sociales y medioambientales para todos los actores involucrados en la cadena de valor. Ya que, de manera intrínseca, es necesaria la implementación de prácticas agrónomas sostenibles, investigación e implementación de tecnología en los procesos para obtener granos de café con sabores y aromas complejos que cumplan con los estándares de calidad y, por tanto, se puedan cotizar a un precio mayor, en comparación al café convencional. La presente investigación estudia el nicho de mercado referenciado, con el objetivo de caracterizar a los factores que impulsan el crecimiento en las MYPE de café de especialidad en el Perú, para lo cual se utiliza el modelo de Storey y el de Federico, Kantis y Rabetino, los cuales se modificaron a partir de las entrevistas realiz...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El café de especialidad se ha convertido en una alternativa que podría resultar beneficiosa en términos económicos, sociales y medioambientales para todos los actores involucrados en la cadena de valor. Ya que, de manera intrínseca, es necesaria la implementación de prácticas agrónomas sostenibles, investigación e implementación de tecnología en los procesos para obtener granos de café con sabores y aromas complejos que cumplan con los estándares de calidad y, por tanto, se puedan cotizar a un precio mayor, en comparación al café convencional. La presente investigación estudia el nicho de mercado referenciado, con el objetivo de caracterizar a los factores que impulsan el crecimiento en las MYPE de café de especialidad en el Perú, para lo cual se utiliza el modelo de Storey y el de Federico, Kantis y Rabetino, los cuales se modificaron a partir de las entrevistas realiz...