1
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To determine whether an educational intervention strategy would improve the frequency of medical prescriptions for adequate thromboprophylaxis in a medicine service. Methods: Quasi-experimental study, in which in the pre-intervention phase the frequencies of indication of appropriate thromboprophylaxis by physicians from the medicine service were obtained. An 8-week educational intervention was carried out with this same group of doctors. In the post-intervention phase, the frequency of adequate thromboprophylaxis was measured at 2 and 4 months after the intervention. Results: The educational intervention was implemented in 112 resident physicians in medicine specialties. All prescriptions were made by the first-year resident physicians and endorsed by their supervising physician. Prior to the intervention, 47 (44.35%) adequate prescriptions were obtained, 13 (12.26%) suboptim...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivos: Describir las características clínicas y factores pronósticos del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Colección retrospectiva de hallazgos clínicos y de laboratorio de historias clínicas de pacientes con LES en la UCI del HNCH en el periodo 1999-2004. Se hizo estudio estadístico descriptivo y análisis univariado para variables continuas y discretas. Se calculó el score APACHE II y se evaluó su significado pronóstico. Resultados: Hubo 26 pacientes con LES de los cuales se encontraron historias clínicas de 21 de ellos. La frecuencia de LES en la UCI del HNCH es de 1,49%, es la patología reumática más frecuente en UCI. La mortalidad fue de 57,69%. El motivo de admisión más frecuente fue insuficiencia respiratoria (52,4%), mayormente debido...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCION: Se ha demostrado que la tromboprofilaxis disminuye la trombosis y tromboembolia pulmonar en pacientes hospitalizados. Se requiere saber si una intervención educativa es eficaz en aumentar las prescripciones de tromboprofilaxis adecuadas en pisos de medicina. OBJETIVOS: El objetivo general es determinar si una estrategia de intervención educativa mejoraría la frecuencia de prescripciones médicas de una tromboprofilaxis adecuada en el servicio de Medicina Interna del HNCH. El objetivo específico es determinar las frecuencias de prescripciones de tromboprofilaxis adecuada antes, 2 y 4 meses después de una estrategia educativa y determinar si existe tromboprofilaxis subóptima o sobreuso antes y después de la estrategia educativa. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de diseño quasiexperimental, en el cual en la fase pre intervención se obtendrán las frecuencias de indicaci...
5
artículo
Varón de 22 años, admitido en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, con un tiempo de enfermedad de diez días, manifestando fiebre, malestar general y diaforesis nocturna; se añade astenia, disnea a moderados esfuerzos y tos productiva. No tenía antecedentes personales ni familiares de enfermedad previa. En el Hospital, desarrolla Insuficiencia Cardiaca Aguda y efusión pericárdica, el estudio del líquido y la biopsia del pericardio fueron de tipo inflamatorio inespecífico. El paciente, inicialmente recibió antibióticos, sin mejoría de cuadro clínico; desarrolló rash dérmico y oligoartritis, con estudio de líquido articular no inflamatorio, con cultivos negativos. Se solicita ferritina sérica, resultado 95 873 ng/mL. Se obtuvo mejoría en el estado general y caída de la fiebre con prednisona 60mg/d. Al excluirse otras enfermedades, se sugiere el diagnóstico de enfermeda...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

Se reporta el caso de un paciente varón sin antecedente previo de patología tiroidea que ingresó por coma mixedematoso y desarrolló insuficiencia respiratoria después de la administración endovenosa de midazolam. Tenía 55 años de edad, y una enfermedad de dos semanas caracterizado por letargia, debilidad, hiporexia y cefalea. Los análisis de laboratorio mostraron anemia, hiponatremia severa y niveles elevados de transaminasas y creatinquinasa. TSH elevada y T4 y T3 en niveles muy bajos. Se inició tratamiento con levotiroxina, corticoides endovenosos y solución hipertónica de cloruro de sodio. La evolución fue mala, se colocó un catéter venoso central bajo sedación con midazolam endovenoso para monitoreo hemodinámico, luego del cual, el paciente desarrolló insuficiencia respiratoria, mayor compromiso del sensorio y falleció. En pacientes con hipotiroidismo, el metabolis...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVOS: Evaluar si la prescripción de inhibidores de bomba de protones (IBP) está basada en Guías de Práctica Clínica en pacientes hospitalizados en dos hospitales docentes de Lima. MATERIALES Y MÉTODOS: Se acudió a los servicios de Medicina Interna, Medicina Tropical y Cirugía General de dos hospitales docentes, y se procedió a revisar las hojas de terapéutica y kárdex de enfermería. En los pacientes que recibían IBP se procedió a determinar el motivo de su prescripción según una lista de chequeo obtenida de diferentes guías de práctica clínica (GPC). RESULTADOS: El 54,57% de las prescripciones de IBP en los dos hospitales docentes no estuvieron basadas en GPC. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos hospitales en cuanto a la prescripción de IBP basada en GPC (p=0,208). En el servicio de Cirugía General fue mayor la pres...