Efectividad de una estrategia educativa en el incremento de la prescripción de la tromboprofilaxis adecuada en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: Se ha demostrado que la tromboprofilaxis disminuye la trombosis y tromboembolia pulmonar en pacientes hospitalizados. Se requiere saber si una intervención educativa es eficaz en aumentar las prescripciones de tromboprofilaxis adecuadas en pisos de medicina. OBJETIVOS: El objetivo gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Kunze, Sergio Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trombosis de la Vena -- Prevención y Control
Embolia Pulmonar -- Prevención y Control
Tromboembolia -- Prevención y Control
Educación en Salud
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Medicina Interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: Se ha demostrado que la tromboprofilaxis disminuye la trombosis y tromboembolia pulmonar en pacientes hospitalizados. Se requiere saber si una intervención educativa es eficaz en aumentar las prescripciones de tromboprofilaxis adecuadas en pisos de medicina. OBJETIVOS: El objetivo general es determinar si una estrategia de intervención educativa mejoraría la frecuencia de prescripciones médicas de una tromboprofilaxis adecuada en el servicio de Medicina Interna del HNCH. El objetivo específico es determinar las frecuencias de prescripciones de tromboprofilaxis adecuada antes, 2 y 4 meses después de una estrategia educativa y determinar si existe tromboprofilaxis subóptima o sobreuso antes y después de la estrategia educativa. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de diseño quasiexperimental, en el cual en la fase pre intervención se obtendrán las frecuencias de indicación de tromboprofilaxis adecuada por parte de los médicos residentes y asistentes de los servicios de medicina interna del HNCH. Luego se aplicara una intervención educativa de 8 semanas a este mismo grupo de médicos. En la fase postintervención se medirá la frecuencia de la tromboprofilaxis adecuada 2 y 4 meses después de la intervención. RESULTADOS: La intervención educativa se implementó en un total de 112 residentes, 24 residentes de 1er año, 42 residentes de segundo año, 46 de 3er año de las especialidades de medicina. La totalidad fue prescrita por residentes de 1er año y refrendadas por su médico supervisor. Previamente a la intervención se obtuvieron prescripciones adecuadas 47 (44.35%), subóptima 13(12.26%), inadecuada 4 (3.77%) y ausencia 42 (39.62%). Luego de la intervención se obtuvieron a los 2 meses subsiguientes: prescripciones adecuadas 78 (75.72%), subóptima 7(6.79%), inadecuada 4 (2.91%) y ausencia 15 (14.58%). La diferencia se incrementó en los 2 meses subsiguientes a la primera recogida de datos postintervención): adecuadas 86 (83.49%), subóptima 5(4.85%), inadecuada 2 (1.94%) y ausencia 10 (9.72%). No hubo aumento en la frecuencia de sobreuso. CONCLUSIONES: La aplicación de una estrategia educativa al personal médico fue muy efectiva en el incremento de las prescripciones de tromboprofilaxis correctamente indicadas en el servicio de medicina interna de nuestro hospital. No se encontró sobreuso de la tromboprofilaxis luego de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).