Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vásquez, Giuliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente informe de tesis tiene por objetivo determinar la Gestión de Calidad y Eficacia en los Procesos Administrativos de las mypes del sector servicios, policlínicos, en el distrito de Callería, año 2019. La metodología de investigación se caracterizó por ser mixta; nivel descriptivo y de diseño no experimental, transversal y descriptiva. Para realizar la investigación se utilizó la técnica de encuesta y un cuestionario estructurado de diecisiete (17) preguntas que los microempresarios contestaron, identificándose que existe participación de ambos sexos, asimismo se destaca que la gestión está enfocada en el cliente y en su misión y visión la cual es brindar cobertura médica a la población popular del distrito que requiere de servicios de salud oportunos y eficaces. Esta gestión es práctica porque carece del soporte de uso de herramientas de administración y p...
2
artículo
Introducción: Las discapacidades en el niño por nacer representan condiciones graves para el desarrollo psicológico, físico y social de una persona, en ese sentido, es necesario fomentar una cultura de prevención, con énfasis en los adolescentes, debido a la alta probabilidad de que este grupo poblacional pueda tener hijos con alguna discapacidad. Objetivo: Identificar los conocimientos sobre riesgos y formas de prevención prenatal de discapacidades del niño por nacer, en adolescentes de Pucallpa, Perú, 2015. Material y métodos: Estudio de fuentes secundarias, se utilizó la base de datos de una Intervención Educativa realizada por la ONG Internacional “Fundación de Waal”. La población se conformó por 121 estudiantes adolescentes de secundaria de tres instituciones educativas de la ciudad de Pucallpa. Se aplicó un cuestionario sobre el conocimi...
3
RESUMEN El presente Trabajo de Investigación : “LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Y EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD” tuvo como propósito identificar los materiales didácticos que desarrollan la motricidad de los niños y niñas de educación inicial. Por lo tanto la docente de educación inicial debe planificar y llevar a la práctica situaciones de aprendizaje en las que le dé a los niños y niñas la oportunidad de vivenciar nuevas experiencias mediante el uso de materiales didácticos para el desarrollo de su motricidad. En este sentido se concluye que es una necesidad identificar los materiales didácticos que permitan desarrollar la motricidad tanto fina como gruesa en los niños y niñas para estimular su desarrollo integral en el proceso de su aprendizaje, el cual se sustenta en los marcos psicológicos de Piaget y otros psicólogos
4
libro
Una de las inquietudes principales en la investigación, reflexión y docencia vinculadas al mundo empresarial es el tratar de explicar y mejorar el desempeño de los trabajadores para que las organizaciones alcancen resultados óptimos. Diversas teorías sobre cómo lograrlo se han aplicado y se aplican en nuestro medio, pero ¿se consiguen los resultados esperados o los efectos deseados?, ¿qué factores impactan positivamente en el desempeño de los trabajadores?, ¿cuales deberían ser las prioridades de los programas de Recursos Humanos? Para dar respuesta a estas interrogantes, los autores del libro realizaron entrevistas a los trabajadores de más alto rendimiento en diversas organizaciones tanto del sector privado como público. 'Inicialmente creíamos que el nivel de desempeño partía del propio individuo, que se podía alcanzar un mejor desempeño sobre la base de metas y moti...
5
tesis de grado
El proyecto de inversión consiste en fabricar y comercializar Yogures frutados con frutos exóticos de la selva peruana, que son el acaí, camu camu y pitahaya que contienen propiedades beneficiosas en cada una de ellas; teniendo como materia prima la leche de vaca. El segmento va dirigido el sector socioeconómico A y B, localizado en Lima Metropolitana. Los canales a los cuales vamos dirigidos basándonos en el estudio de mercado serán; supermercado, tiendas por conveniencia y tiendas nutricionales, localizados en la zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) y zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) ya que será el medio idóneo para captar el mercado objetivo del proyecto.