1
artículo
Publicado 2010
Enlace

In this paper, we describe the isolation and biodegradation activity of microorganisms on low density polyethylene. The microorganisms were collected from plastic materials with evidence of deterioration from a landfill. The samples were filtered and selected in a mineral salts medium at pH 5.5 and 7 for bacteria and fungi respectively. Six strains were isolated, identified as Pseudomonas sp. Hyalodendron sp., Penicillium sp. and Rhodotorula sp. Microbial activity was evidenced by changes in the infrared spectrum of polyethylene with respect to the polymer without treatment. Reduction of carbonyl index (83.89% at pH 7 and 4.08% at pH 5.5) and double bonds index (19.77% at pH 7 and 6.47% at pH 5.5) were observed. Finally we determined the percentage of weight lost by the polyethylene subjected to activity of the strains, with a decrease of 5.4% at pH 7 and 4.8% at pH5, 5.
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

In this paper, we describe the isolation and biodegradation activity of microorganisms on low density polyethylene. The microorganisms were collected from plastic materials with evidence of deterioration from a landfill. The samples were filtered and selected in a mineral salts medium at pH 5.5 and 7 for bacteria and fungi respectively. Six strains were isolated, identified as Pseudomonas sp. Hyalodendron sp., Penicillium sp. and Rhodotorula sp. Microbial activity was evidenced by changes in the infrared spectrum of polyethylene with respect to the polymer without treatment. Reduction of carbonyl index (83.89% at pH 7 and 4.08% at pH 5.5) and double bonds index (19.77% at pH 7 and 6.47% at pH 5.5) were observed. Finally we determined the percentage of weight lost by the polyethylene subjected to activity of the strains, with a decrease of 5.4% at pH 7 and 4.8% at pH5, 5.
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El Centro de Interpretación del Vino en Santiago de Surco busca rescatar la tradición vinícola del distrito, aprovechando el potencial comercial y gastronómico de la zona, por ello se propone un edificio de usos mixtos con áreas expositivas, áreas educativas y áreas comerciales, de manera que se aprovechan las dinámicas de la zona. Adicionalmente se plantea una plaza elevada como respuesta a la falta de espacio público en la zona, esta plaza se conecta mediante una escalera con la Plaza de la Vendimia generando una integración entre el espacio público existente y el nuevo espacio público propuesto.
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Con el inicio de la pandemia y la declaración de estado de emergencia en el Perú, dado el día 15 de marzo del 2020 mediante el DECRETO SUPREMO Nº 044-2020- PCM, la situación de salud para la población empezó a cambiar. El decreto hacía mención que las personas podría transitar únicamente por las vías para acceder a algunos servicios como asistencia a establecimientos de salud en casos de emergencias y urgencias dejando así a un grupo de la población vulnerable como son las gestantes y bebés sin un control periódico de su salud, generando así preocupación por el difícil acceso a los servicios de salud y no saber cómo contactarse con el personal de la salud. En este contexto, la consultora de marketing VMJ especialista en el sector salud y educación apertura un programa llamado Telesalud VMJ que emplearía a la tecnología como uno de sus aliados y cuyo propósito es b...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación se titula: El Espacio Infraestructural Andino como Superposición de Memoria y Acontecimiento: Un Edificio Colectivo-Híbrido en Santa Teresa, Cusco. El edificio congrega tres programas diferenciados un terminal terrestre, un mercado de artesanias y una pabellon deportivo.La justificación de la investigación sobre el diseño infraestructural en Santa Teresa radica en su capacidad para transformar la ciudad en un espacio contemporáneo, atrayente y culturalmente relevante. Santa Teresa es un centro poblado construido en los años 2000, siendo este reubicado debido al desastre natural que devasto la antigua ciudad. Actualmente los pobladores ven en la nueva ciudad un terreno fértil para la creatividad, el emprendimiento y la construcción de una identidad cultural propial, fusionando elementos arquitectónicos tradicionales y contemporáneos. En este contexto,...
6
tesis de grado
Durante los años sesenta, muchos análisis lingüístico-filosóficos influyeron en la teoría arquitectónica al introducir ideas del estructuralismo. (Leach, 1996). El lenguaje y la arquitectura son temas que han sido abordados a lo largo de diversas disciplinas, y la investigación se basa en los estudios de Forty (2000), a través de los cuales se comprende que una parte significativa del mensaje arquitectónico se transmite mediante varios medios, incluyendo el texto. El discurso, en particular, se convierte en objeto de estudio filosófico, encontrando en él un vehículo crucial para la expresión del mensaje arquitectónico. La presente investigación se centra en examinar de qué manera el lenguaje del arquitecto contribuye a la construcción del significado dentro del ámbito del logos arquitectónico. Es fundamental entender el lenguaje no solo desde la perspectiva de las for...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación desarrolló un análisis de movilidad urbana sostenible enfocándose en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima y su municipalidad distrital. De acuerdo con la Ley Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, las municipalidades distritales tienen la competencia de planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes; normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos humanos; formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad. A pesar de ello, la municipalidad de San Miguel no ha desarrollado intervenciones urbanas y/o normativas que promuevan la movilidad urbana sostenible en su jurisdicción. En base a esta problemática, la investigación buscó responder la pregunta ¿Qué recomendaciones se pueden presentar para un plan de movilidad ...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación se titula: El Espacio Infraestructural Andino como Superposición de Memoria y Acontecimiento: Un Edificio Colectivo-Híbrido en Santa Teresa, Cusco. El edificio congrega tres programas diferenciados un terminal terrestre, un mercado de artesanias y una pabellon deportivo.La justificación de la investigación sobre el diseño infraestructural en Santa Teresa radica en su capacidad para transformar la ciudad en un espacio contemporáneo, atrayente y culturalmente relevante. Santa Teresa es un centro poblado construido en los años 2000, siendo este reubicado debido al desastre natural que devasto la antigua ciudad. Actualmente los pobladores ven en la nueva ciudad un terreno fértil para la creatividad, el emprendimiento y la construcción de una identidad cultural propial, fusionando elementos arquitectónicos tradicionales y contemporáneos. En este contexto,...
9
tesis de grado
Durante los años sesenta, muchos análisis lingüístico-filosóficos influyeron en la teoría arquitectónica al introducir ideas del estructuralismo. (Leach, 1996). El lenguaje y la arquitectura son temas que han sido abordados a lo largo de diversas disciplinas, y la investigación se basa en los estudios de Forty (2000), a través de los cuales se comprende que una parte significativa del mensaje arquitectónico se transmite mediante varios medios, incluyendo el texto. El discurso, en particular, se convierte en objeto de estudio filosófico, encontrando en él un vehículo crucial para la expresión del mensaje arquitectónico. La presente investigación se centra en examinar de qué manera el lenguaje del arquitecto contribuye a la construcción del significado dentro del ámbito del logos arquitectónico. Es fundamental entender el lenguaje no solo desde la perspectiva de las for...
10
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Con el inicio de la pandemia y la declaración de estado de emergencia en el Perú, dado el día 15 de marzo del 2020 mediante el DECRETO SUPREMO Nº 044-2020- PCM, la situación de salud para la población empezó a cambiar. El decreto hacía mención que las personas podría transitar únicamente por las vías para acceder a algunos servicios como asistencia a establecimientos de salud en casos de emergencias y urgencias dejando así a un grupo de la población vulnerable como son las gestantes y bebés sin un control periódico de su salud, generando así preocupación por el difícil acceso a los servicios de salud y no saber cómo contactarse con el personal de la salud. En este contexto, la consultora de marketing VMJ especialista en el sector salud y educación apertura un programa llamado Telesalud VMJ que emplearía a la tecnología como uno de sus aliados y cuyo propósito es b...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación desarrolló un análisis de movilidad urbana sostenible enfocándose en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima y su municipalidad distrital. De acuerdo con la Ley Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, las municipalidades distritales tienen la competencia de planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes; normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos humanos; formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad. A pesar de ello, la municipalidad de San Miguel no ha desarrollado intervenciones urbanas y/o normativas que promuevan la movilidad urbana sostenible en su jurisdicción. En base a esta problemática, la investigación buscó responder la pregunta ¿Qué recomendaciones se pueden presentar para un plan de movilidad ...